Como contra Defensa y Justicia logró lo más difícil: ponerse arriba en el marcador, pero nuevamente evidenció problemas para sostener la diferencia y se lo dieron vuelta. Contra Estudiantes en La Plata, lo ganaba 2-0 y terminó perdiendo 3-2 por distracciones en el juego aéreo que le costaron tres puntos.
Al nuevo modelo de Central Córdoba de Santiago del Estero le cuesta adaptarse a determinadas acciones de juego. Se le complica sostener un resultado, sobre todo cuando el rival lo pone en una situación incómoda y desde las individualidades no puede resolver falencias típicas de un equipo en formación.Contra Estudiantes, le costó manejar los dos goles de diferencia con los que abrió el partido, demostrando algunas falencias que lo llevaron a volverse con las manos vacías.
“Nos faltó esa picardía para entender como jugar el partido”, explicó Omar De Felippe sobre esos errores que no pueden cometerse contra rivales de jerarquía. “Es un rival que, si te saca la pelota, te encuentra los espacios, porque tienen muchos argumentos futbolísticos”, definió.
Fue una derrota que duele, por las formas. Al Ferro lo lastimaron en lugares donde habitualmente se hace fuerte: el juego aéreo que, desde hace un tiempo, se transformó en la herramienta que le permitió abrir, definir y sostener algunos encuentros. El Pincha le dio algo de su propia medicina y es lo que dejó masticando bronca al cuerpo técnico del equipo santiagueño. “El dolor son los goles de pelota parada. Porque somos un equipo que defendemos bien, habrá sido alguna distracción que tendremos que trabajar y mejorar. Se lamenta porque nos podríamos haber llevado un punto o los tres”, analizó el entrenador, que también elogió aspectos positivos: “Destaco la garra de los pibes. Meten y van, pero sabemos que tenemos que mejorar”.
Las comparaciones son odiosas, pero muchas veces inevitables; por lo menos en el Oeste. Porque todo llevará hacia un lugar común: el plantel campeón de la Copa Argentina 2024. Con una identidad de juego que supieron transmitirle e imponerle: tenencia de balón y aprovechar la velocidad. Algo que intenta imitar y adoptar como propia la nueva versión, pero que todavía no termina de plasmarlo en el campo de juego.
“Desde hace algunos partidos estamos viendo una falta de juego, algo que teníamos con el otro equipo. Entendemos cómo ganamos o cómo lo abrimos, aprovechamos las individualidades y a partir de ahí tratamos de armar algo, porque no tuvimos tiempo de laburo y salimos a enfrentar equipos que tuvieron mucho más trabajo que nosotros. Entendemos que cuando enfrentemos a equipos que tienen más tiempo de trabajo y mayor jerarquía nos va costar”, advirtió De Felippe, que también se refirió a una de sus mayores preocupaciones: “Partidos que pasamos a ganar, no sabemos manejarlos”.
¿Fanático del Central Córdoba? Enterate todas las noticias de Central Córdoba a través de TyC Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.