Desde la comisión directiva dieron su versión sobre los capítulos de la novela de la salida del defensor, frustrada ante la no aparición de los fondos de la rescisión que iba a aportar el empresario Foster Gillett.
Los reiterados pedidos de salida. El sí final a Cruzeiro y la declinación de su oferta. El único acuerdo con el jugador ante la aparición de Foster Gillett. El plazo vencido a fines de enero. A falta de autorización, la “tolerancia” del club al viaje, revisión médica y entrenamiento en Italia. El plazo final para su vuelta. Todos estos puntos, oscuros algunos y desconocidos otros, fueron aclarados este lunes por Vélez respecto a la situación de Valentín Gómez en un comunicado.
El club dio así su versión sobre lo sucedido abriendo una nueva puerta de análisis sobre el devenir de los hechos. ¿No esperan más ofertas por el joven defensor baluarte del Fortín campeón de la Liga Profesional? ¿Terminará jugando en el equipo de Sebastián Domínguez? Del extenso texto podrían desprenderse algunas respuestas.
Por lo pronto, en Liniers aseguran que de su parte no hubo acuerdo alguno con Gillett, sino que siempre se manejaron con el jugador y todo lo firmado era con él. Después, obviamente, se sabía que quien iba a darle el dinero a Gómez para que ejecutara su cláusula era el empresario, al cual recién contactó el club cuando comenzaron a dilatarse los plazos ya definidos, a pedido del zaguero e intentando destrabar la situación.

También, y en otra parte controversial del texto, el Fortín asegura haber accedido de modo informal, por “tolerancia”, a los pedidos de Gómez tanto de viajar a Italia como de someterse a la revisión médica y entrenarse en las instalaciones de Udinese, afirmando que no fue autorizado expresamente al no tratarse de una transacción cerrada hasta que se efectuara el pago.
Por último, le imprime un repaso entre líneas a la relación de Valentín con el club dejando en claro que éste no merecería un nuevo desplante, tal como negarse a volver a lucir su camiseta: “Vélez espera (…) su máximo compromiso con la institución, donde es un referente surgido de nuestras inferiores y co-capitán del equipo campeón“.
El comunicado aparece en escena unificando el discurso oficial justamente cuando la situación económica en Vélez se agudiza en torno a este contratiempo, lo que incluso habría provocado un quiebre entre el presidente Fabián Berlanga y el vice Augusto Costa. Algunos fueron más allá y vaticinaron una posible renuncia de este último.
Los anteriores pases frustrados de Valentín Gómez
El texto del club también repasa las ventas no concretadas del talentoso marcador central: la del último mercado de invierno, cuando el City Group (a través del Palermo italiano) desistió de comprarlo a cambio de la cláusula de 10 millones de euros para cederlo a River luego de la aparición de un detalle asintomático en la rodilla durante la revisión médica.
Aquella situación derivó en la salida del inversor y de la pretensión millonaria de bajarle el precio, lo que finalmente se diluyó entre la negativa de Vélez y el alejamiento de Martín Demichelis de La Banda.
Otra negociación sin final feliz fue con Cruzeiro, del que no convencieron sus garantías de pago ni su plan de cuotas para abonarlo, mientras todo terminó de la peor manera: Vélez asegura ahora que aceptó la última oferta y que los que abandonaron las charlas fueron los brasileños, que en su momento se mostraron ofendidos públicamente ante un supuesto cambio de condiciones del Fortín.
Así las cosas, todas las fichas quedaron puestas en los millones de Gillett, quien llegaba con el antecedente de haber pateado el tablero con la rescisión de Cristian Medina en Boca para colocarlo en Estudiantes -al fin y al cabo el Xeneize fue el único que cobró- y de tener cerrada la salida de Cristian Villagra de River, otra operación que se cayó escandalosamente.
La explicación de Guillermo Tofoni, apoderado de Foster Gillett en la Argentina
El apoderado del empresario acusó a Vélez de no aceptar la documentación que entregó como pago. “Se firmó un contrato con el jugador ante escribanía. Foster presentó 10 millones y avales por 50 millones de dólares que finalmente Vélez no aceptó“, alegó.
“Como la transferencia no llegó ni en tiempo ni en forma, Vélez prefirió no hacer la venta, por lo cual Foster tampoco le debe nada a Vélez, porque no aceptó las garantías que le ofreció“, se defendió en diálogo con Beo Sport.
Lo mejor del comunicado de Vélez sobre Valentín Gómez
“En marzo de 2024, luego de extensas negociaciones con el jugador y sus representantes, se acordó la renovación del contrato laboral hasta el 31/12/2026. Dicha firma incluyó (…) un compromiso verbal de la Comisión Directiva, a pedido del futbolista, para que el mismo sea transferido en la ventana de mitad de 2024.
En julio de 2024, y ante el pedido del jugador, se acordaron los términos y condiciones de su transferencia al Palermo de Italia, por un monto total de EUR 10.000.000 brutos, pagaderos en cuotas hasta 2026. Luego de realizar la revisión médica en Italia, el Palermo desistió de la operación.
En enero de 2025, a pedido del jugador, se iniciaron negociaciones con el Club Cruzeiro de Brasil para realizar la transferencia. (…) Cruzeiro propuso asumir el costo financiero de la operación y realizar un pago único de USD 8.500.000 brutos, propuesta que fue aceptada por Vélez, aunque luego retirada por Cruzeiro, quien desistió de la operación.
Frustrada la transferencia al Cruzeiro, el jugador manifestó a la Comisión Directiva su voluntad de no continuar (…) y que había conseguido quién le solventara la ejecución de su cláusula de rescisión bajo el contrato laboral, por un monto de USD 8.500.000 netos más la conservación por parte del Club del 10% de una futura transferencia y desistiendo el jugador del 5% del pase que le había sido reconocido en 2022 (…) Esto implicaba que, una vez recibido el pago comprometido, Valentín Gómez quedara en libertad de acción y pudiera por ende celebrar un nuevo contrato laboral con quien decidiera.
Destacamos que Vélez nunca firmó ni acordó ningún documento con otro club, con un grupo inversor, fondo privado o similar de cualquier tipo. Los únicos documentos suscriptos fueron entre Vélez y el jugador, y el único obligado al pago era el jugador (…).
Se estableció como fecha tope para que se realizara el pago el 28/01/25, caso contrario los acuerdos perderían vigencia. En virtud de que no fue realizado en esa fecha, el límite se fue extendiendo, deseo expreso del jugador y su entorno, bajo la promesa de que se obtendrían los fondos a la brevedad y que los pagos se harían. Durante este período el Club realizó contactos y gestiones con el Grupo Gillett, a pedido del jugador (…)
El 24/02/25 el Club dio por caída y finalizada la operación (…). Vélez nunca autorizó el viaje del jugador a Italia, su revisión médica en otra institución ni el entrenamiento en ningún club. Todas estas circunstancias fueron toleradas ante la voluntad de poder concretar la transferencia que beneficiaba al Club, y que había sido especialmente solicitada por el jugador.
Vélez espera el regreso del jugador el lunes 3 de marzo próximo para incorporarse al primer equipo, así como su máximo compromiso con la Institución, donde es un referente, surgido de nuestras inferiores y co-capitán del equipo campeón”.
Mirá también
Caído lo de Gillett, CSKA y Vasco da Gama se postulan para llevarse a Villagra de River
¿Fanático del Fortín? Enterate todas las noticias de Vélez a través de TyC Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.