¿El Pincha está urgido o busca un salto deportivo? ¿Puede buscar a otro sponsor? ¿Qué hará Verón si se cae el acuerdo? Todas las respuestas.
Para hablar de la gestión que encabeza Estudiantes con el grupo de Foster Gillett es imprescindible destacar que las negociaciones no tienen nada que ver con las realizadas por Vélez, con Valentín Gómez, y River con Rodrigo Villagra.
Siguiendo con la información diaria, a esta hora nada ha cambiado. Esto quiere decir que la negociación sigue firme y en pie. Aunque, claro está, la dilación de la llegada del dinero total o parcial genera un desgaste lógico ante la mirada de propios y extraños. Mientras tanto son muchos los que se preguntan qué podría pasar si el tan hablado acuerdo entre Estudiantes y el empresario norteamericano se cae.
En primera instancia hay que resaltar que Estudiantes no acude a Foster por necesidad ni urgencia económica-financiera. En todo caso, lo hace para potenciar un club que tiene gratamente repletas todas las áreas de gestión (cancha, deportes amateurs, niveles educativos, por mencionar algunas).
Ante la eventual caída de semejante negociación, se abren algunas posibilidades. Una de ellas es la búsqueda de otro sponsor, inversor y/o aportante. No es tan sencillo como entrar y salir de un supermercado buscando un producto cotidiano. Los inversores requieren de un marco legal, del conocimiento claro de dónde irá su dinero, cómo así también el club tiene que estar muy seguro de defender su patrimonio.
Estudiantes no está urgido en materia económica. En todo caso, en le próximo mercado de pases deberá salir a vender dos o tres jugadores y ponerse al día con las cuentas. Al igual que pasó con el titulo de Copa Argentina a final del 2023: vendió medio plantel. O cuando fue campeón de la Copa de la Liga en mayo de 2024, vendió al otro medio plantel.
Esto último es la escena habitual de Estudiantes: formar equipos competitivos depara éxitos pero también la salida rápida de los jugadores. Y conlleva que el cuerpo técnico tenga que volver a regenerar un ciclo deportivo para intentar volver a ser competitivos en el tercio alto de la tabla. De hecho Domínguez ya lo hizo dos veces, remarcando lo que cuesta armar un equipo cada seis meses.
Es bueno resaltar el caso de Vélez: jugó dos finales con Estudiantes y las perdió. Y encima tuvo que vender a gran parte de su plantel. Es decir, al no poder coronar con un título también debió desarmar gran parte de todo lo que tan bien pudo trabajar y formar. En todo caso, el premio fue la Liga y ahora está rearmado, lamentablemente con resultados adversos, el ciclo deportivo.
En cuanto a Verón, él decidirá qué hace desde el plano dirigencial. Podrá seguir buscando nuevos inversores como así también volcar su tiempo a proyectos personales y acompañar al club desde otro plano. Esto último también pasó en Estudiantes y no sería extraño que vuelva a ocurrir.
¿Fanático del Pincha? Enterate todas las noticias de Estudiantes de La Plata a través de TyC Sports. Seguí nuestra página en Facebook: Estudiantes en TyC Sports. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.