Esta semana comenzó la implementación de la nueva licencia de conducir digital, un documento que tendrá incorporado un código QR y que en los próximos meses estará disponible para todos los conductores del país.
Según informó el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, el nuevo documento virtual funcionará primero en dos regiones de Chile y luego al resto del territorio.
¿Cómo será la licencia de conducir digital?
El nuevo diseño cuenta con una firma electrónica del Estado, junto a un código de verificación QR que estará tanto en la versión física como en digital y que podrá ser leído a través de herramientas exclusivas de fiscalización.
“Las ventajas de la licencia digital tienen que ver con la fiscalización más rápida y efectiva, para detectar licencias falsificadas y a personas que hayan infringido la ley y se les haya retirado el documento”, informó el sitio web de la Comisión nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).
¿Cuál es el valor de la nueva licencia de conducir?
El documento digital es gratuito para los ciudadanos, pero el valor de la licencia física lo seguirá fijando cada municipalidad.
¿Qué pasará con la licencia física?
El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, indicó que “va a ir progresivamente desapareciendo, porque las regiones que entran en el sistema sólo empiezan a entregar la licencia digital”.
¿Cuándo se implementará en la Región Metropolitana?
Las dos primeras regiones en que comenzó la implementación esta semana son Tarapacá y Aysén.
En tanto, y según el cronograma de implementación expuesto por Conaset, la Región Metropolitana es la última que incorporará el documento y está previsto que sea entre el 1 de septiembre y el 1 de octubre de 2025.