2025-02-10
Antihistamínicos, un alivio para las molestas alergias de estación

Antihistamínicos, un alivio para las molestas alergias de estación

Existen ciertas sustancias en el medioambiente que al ingresar en el cuerpo humano son detectadas por el organismo como extrañas y dañinas, lo que desencadena una serie de síntomas que se producen cuando el cuerpo reacciona ante la presencia de estas sustancias provocando las alergias. Estos componentes están presentes en el ambiente, alimentos y medicamentos y provienen de animales, plantas, hongos, flores, compuestos químicos, polvo, picaduras de insectos, etc.

Medicamentos como la clorfenamina, levocetirizina y loratadina son algunos de los más conocidos que más de alguna vez has tenido que tomar por síntomas de alergia.

La manera de ingresar al organismo de estas sustancias conocidas como alérgenos, es comúnmente, mediante las vías respiratorias, la vía digestiva, la vía cutánea y la vía sanguínea. Los síntomas de las alergias podrían controlarse evitando la exposición a los alérgenos, pero muchas veces, regular los factores que generan la exposición y el contacto resulta complicado para las personas.

Para aliviar la sintomatología que se genera producto de una reacción alérgica, los profesionales del área recomiendan a sus pacientes, el uso de ciertos medicamentos farmacológicos llamados antihistamínicos, que cumplen la función de bloquear la histamina, una sustancia química que provoca los síntomas de las alergias. Por esta razón, estos fármacos son utilizados como terapia paliativa para el tratamiento de estos cuadros.

Se dividen en antihistamínicos de primera generación, que pueden generar sedación, somnolencia y otros efectos secundarios y antihistamínicos de segunda generación, que se consideran más seguros para realizar actividades tales como conducir, trabajar y estudiar.

La clorfenamina, es un antihistamínico de primera generación de uso común en consultorios y centros de salud, y que de manera independiente o en conjunto con otros fármacos, se utiliza para aliviar los síntomas producidos por la rinitis estacional y en general para tratar todo tipo de alergias. Este medicamento también es eventualmente utilizado en el tratamiento del resfrío común, uso que se ha basado en la observación de los síntomas que estos cuadros comparten con la rinitis alérgica.

Aunque, en general, la clorfenamina se administra por vía sistémica (oralmente, por vía subcutánea, intramuscular o venosa) existen formulaciones para aplicaciones tópicas en ojos, oídos, manos y piel.

La loratadina, antihistamínico de segunda generación es otro medicamento de recomendación frecuente que se utiliza para aliviar temporalmente los síntomas de la fiebre del heno (alergia al polen, al polvo o a otras sustancias presentes en el aire) y otras alergias que provocan, por ejemplo, síntomas como estornudos, congestión nasal, ojos llorosos y enrojecimiento ocular. Este medicamento también se usa para tratar afecciones alérgicas cutáneas causadas por la urticaria, como la picazón y la irritación. Sin embargo, la loratadina no previene la urticaria ni otras reacciones alérgicas de la piel y es utilizado, al igual que la clorfenamina, como terapia paliativa en el tratamiento de las alergias.

La levocetirizina, es un antihistamínico de segunda generación que se usa para aliviar el goteo de líquido nasal, los estornudos, el enrojecimiento, la picazón y el lagrimeo de los ojos producto de la fiebre del heno, alergias estacionales y alergias a otras sustancias como los ácaros del polvo, caspa de animales y moho. También se usa para tratar síntomas de urticaria, como picazón y sarpullido. Del mismo modo que la loratadina, no previene ni cura la urticaria ni otras reacciones alérgicas de la piel, puesto que es sólo para aliviar los síntomas alérgicos.

Antes de usar antihistamínicos, es importante leer cuidadosamente las etiquetas y se recomienda siempre consultar a un profesional de la salud y seguir sus indicaciones.

Atrás
Classificação da casa de apostas
Los datos de valoración de las casas de apuestas proceden de fuentes abiertas basadas en opiniones de usuarios reales en Internet