2025-02-11
VIDEO – Renuncias y polémico nombramiento: las claves de la crisis política que enfrenta Gustavo Petro en Colombia

VIDEO – Renuncias y polémico nombramiento: las claves de la crisis política que enfrenta Gustavo Petro en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la noche de este domingo 9 de febrero, que solicitó a ministros, ministras y directores de departamentos administrativos, su renuncia protocolar, dando cuenta de la grave crisis política que vive, a poco más de un año de terminar su mandato.

“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”, consignó el mandatario en su cuenta de X. Junto con eso, también dio cuenta de que “habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo“.

Por lo mismo, en los meses que le resta a su administración, aseguró que “el Gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa“.

Esta situación da cuenta de la crisis política que enfrenta el Presidente, la que se agudizó tras el Consejo de Ministros que se llevó a cabo el pasado 4 de febrero, el cual duró seis horas y fue televisado, como una forma de transparencia.

Según consignó la BBC, la cita solo evidenció las diferencias que existen en el equipo de Petro y la falta de cohesión. En dicha instancia, de hecho, el mandatario hizo un llamado de atención a todos por no poder cumplir con el programa y las promesas que hicieron antes de ganar las elecciones. Incluso los acusó de no ser “tan revolucionarios” como él.

El ex canciller Álvaro Leyva señaló en X que “el exhibido consejo de ministros del martes 4 de febrero de 2025 se recordará en la historia nacional como el día en que un Jefe de Estado aplastó su propio gobierno, tras haber confesado el fracaso de su gestión y haber puesto en la picota pública (…) a varios funcionarios suyos”.

Otro punto que marcó una gran fisura en el equipo de Gustavo Petro fue el nombramiento de Armando Benedetti como el nuevo jefe de despacho del presidente, una figura polémica en la política de Colombia.

Fue mencionado en casos de corrupción, acusado de actos machistas y es sindicado como una persona adicta al poder, dejando de lado la ideología. Incluso trabajó con ex mandatarios como Álvaro Uribe y José Manuel Santos.

Tras ganar las elecciones, con un rol clave de Benedetti en la campaña, Petro lo nombró embajador en Venezuela. Sin embargo, en 2023, salió del Gobierno debido a la publicación de unos audios en donde le reclamaba a su entonces jefa de despacho que había sido “aislado” y amenazó con revelar un supuesto financiamiento irregular a la campaña del Presidente. Por lo mismo, llamó la atención su llegada al nuevo cargo.

Las renuncias de figuras claves del Gobierno de Petro

Tras el Consejo de Gabinete, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, recibió la renuncia de varios altos funcionarios. Uno de los primeros fue el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, quien era uno de los hombres de confianza del mandatario.

Le siguió la ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, otra de las figuras del círculo cercano del Presidente y con quien había trabajado cuando fue alcalde de Bogotá.

En las últimas horas también se conoció la dimisión de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. A ellos se suman otros que renunciaron, pero de forma protocolaria como la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, el ministro de Educación, Daniel Rojas; y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

Atrás
Classificação da casa de apostas
Los datos de valoración de las casas de apuestas proceden de fuentes abiertas basadas en opiniones de usuarios reales en Internet