Luego que la psicóloga e influencer Nati Vargas denunciara en sus redes sociales que la aerolínea SKY le impidió viajar con su perro hacia Punta Arenas, pese a contar con un pasaje y la documentación necesaria, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recordó qué dice la ley sobre el traslado de mascotas en aviones.
Según informó la entidad, en lo que va del 2025, han recibido 65 quejas sobre esta situación, lo que motivó el envío de oficios a las aerolíneas Sky, Latam y Jetsmart para conocer sus protocolos y servicios asociados al traslado de animales de compañía.
Con el 67% de los reclamos por traslados de perros, y el 33% por gatos, las principales quejas se centran en la negación de embarque y dificultades con los requisitos del viaje, además de maltrato y condiciones inadecuadas durante el transporte. También se mencionan la pérdida o daño de las jaulas, cobros excesivos y modificaciones en las tarifas sin previo aviso.
¿Qué dice la ley sobre el traslado de mascotas en aviones?
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, informó que “todas las empresas, incluyendo las aerolíneas, tienen que cumplir con los estándares de profesionalidad que exige un caso de esta naturaleza”.
“Por lo tanto, una persona que adquirió un pasaje aéreo para que su mascota pudiera viajar con ella, no puede ser objeto de un cambio unilateral de las condiciones de viaje por parte de la aerolínea, por muy razonables que sean, porque tiene que respetarse el derecho de esa persona conforme a las condiciones que contrató con la aerolínea”, explicó.
Asimismo y en caso de existir incumplimientos, el Sernac indicó que las multas pueden ser de hasta 33 UTM, equivalentes a más de $20 millones.