Separar el borgoña del Día del Vino para que esta tradicional preparación criolla tenga su propia celebración, es el propósito tras el lanzamiento del Día Nacional del Borgoña este sábado 22 de febrero en el Barrio Lastarria.
La idea nació de un grupo de bares y restoranes del sector, los que durante esta jornada ofrecerán sus propias preparaciones de este típico trago cuya historia se remonta a la Colonia, pero también al pueblo Mapuche.
“Crónicas españolas de los siglos XVI y XVII mencionan que los mapuches utilizaban frutillas con bebidas fermentadas“, comenta Marco Sotomayor, uno de los socios de Fuente Lastarria y promotor de la iniciativa.
La idea fue tomando fuerza en el sector y alrededor de una decena de locales de este barrio patrimonial se sumaron a la propuesta.
“Es una de las preparaciones más criollas, refrescantes y deliciosas, que además emplea productos autóctonos y socialmente es muy transversal. O sea, posee todos los elementos para tener su propio Día Nacional”, argumenta Sotomayor.
La celebración del Día Nacional del Borgoña en el Barrio Lastarria
¿Por qué celebrar el Día del Borgoña este 22 de febrero en el Barrio Lastarria? Según explican los organizadores, esta preparación está asociada a la primavera y el verano dados sus ingredientes y a que se trata de un trago refrescante que tiene muchos matices en su elaboración, por lo que hay varias maneras de hacerlo.
“La idea es que la gente venga al barrio y lo pase bien, que tenga una bonita experiencia y que pruebe las diferentes preparaciones de Borgoña que vamos a ofrecer“, resume Sotomayor.
Bar La Junta, Chipe Libre, Chopería José Ramón, Restaurant Tres Valles y El Mulato figuran entre los locales que durante esta jornada estarán ofreciendo a sus clientes sus propias recetas en el Día Nacional del Borgoña.
Tres recetas para disfrutar de un borgoña
Ingredientes:
- Frutillas
- Azúcar blanca granulada
- Vino tinto cabernet sauvignon
- Pisco transparente
- Hielo
- Ramita de menta
- Media docena de arándanos
Preparación:
- Se pican las frutillas y se dejan macerar con el azúcar durante unas 12 horas.
- Hay que vertir la fruta en un jarro con capacidad para un litro.
- Se agrega el pisco transparente, el vino tinto y el hielo.
- Al final se lo adorna con la ramita de menta y unos arándanos.
Borgoña con limón
Ingredientes:
- Un litro de vino tinto
- 500 gramos de frutillas
- Azúcar
- Un limón
- Hielo
Preparación:
- Las frutillas se cortan en trozos pequeños y se colocan en un recipiente grande.
- Se añaden cuatro cucharadas de azúcar y se mezcla bien. Hay que dejar que repose por al menos media hora.
- Luego se agrega el vino tinto al recipiente con las frutillas y el azúcar.
- Se le añade el jugo de un limón para darle un toque cítrico.
- Lo ideal es meter la mezcla al refrigerador durante dos horas, pero también se le puede añadir hielo.
Borgoña con naranja
Ingredientes:
- Frutillas
- Azúcar
- Licor de naranjas
- Vino tinto
- Hielo
Preparación:
- Cortar 500 gramos de frutillas en trozos pequeños.
- Poner las frutillas en un recipiente.
- Agregar cuatro cucharadas de azúcar.
- Añadir dos cucharadas de licor de naranjas.
- Vaciar una botella (750 ml) de vino tinto.
- Revolver la mezcla hasta que el azúcar se haya disuelto.
- Agregar hielo y servir.