2025-02-25
Cuando la ideología fracasa, la política real responde

Cuando la ideología fracasa, la política real responde

La antipolítica ha encontrado cabida a través de las tendencias que intentan socavar los espacios tradicionales de información, formación, deliberación y decisión. Todo el proceso político y sus derivaciones aplicadas e institucionales han sido debilitados desde la desconfianza, la disrupción y un exceso de ideologismo que intencionalmente nos lleva a caminos sin acuerdos ni salidas. La llamada batalla cultural empujada por los extremos políticos ha facilitado la simplificación y caricaturización de la función pública, del espacio político propiamente tal y de la ciudadanía que lo habita.

La política tradicional también ha mostrado un desgaste frente a los desafíos que plantea un mundo diverso, fragmentado, agresivo y jerarquizado. La cultura woke y la reacción que nace de la alt-right confluyen en la crítica hacia la política formal, muchas veces desprestigiada por escándalos, corrupción o bajo nivel de conocimientos. El problema estriba es que ambos extremos se alimentan de una interpretación de los acontecimientos que agrava la situación inicial fomentando la cancelación y la confrontación.

Las identidades multiplicadas y convertidas en archipiélagos que tras las banderas de la cultura woke acusan opresiones estructurales y sistémicas, abogan por un particularismo distintivo pero a la vez divisivo. Las jerarquías tradicionales defendidas por la alt-right incrementan las cumbres diferenciadoras de un segmento de la población en detrimento del resto. En todos los escenarios, el sentido concreto de lo universal se diluye y lo común se relativiza tras una perspectiva cerrada y auto-excluyente. Una malentendida indignación moral acompañada de escándalo, exposición pública, cancelación, activismo digital y deslegitimación nociva del adversario terminan atentando contra las herramientas democráticas del diálogo, del debate racional y persuasivo, en contra de la mesura y de los acuerdos amplios, razonables y pragmáticos.

Los fantasmas abstractos del globalismo, de la supremacía blanca, del feminismo radical, del marxismo cultural rondan nuestras vidas cotidianas y nos alimentan de un innecesario rupturismo. Eso es básicamente la antipolítica, inclinación ciega que erosiona, enferma y degrada el espacio público. Se aboca a buscar conflictos irreconciliables, aumenta las aporías y los alcances agresivos de todo discurso; se aleja de las soluciones y las convergencias.

En nuestro país, sin embargo, estamos siendo testigos de una interesante tendencia profundamente democrática y transversal, tendencia que se viene forjando desde lo local. Muchos alcaldes y alcaldesas están generando instancias para intercambiar conocimientos, articular operativos conjuntos, buscar espacios de cooperación intermunicipal y propender a capacitaciones colectivas. Más allá de ideologismos, enfrentamientos binarios, enemigos inventados y abstracciones no cotidianas emerge lo común, lo de todos los días, las redes de salud, educación y cultura que hablan de necesidades idénticas en territorios diversos, un renacer de los universales concretos. La cooperación, la solidaridad, la convivencia, los cabildos, la corresponsabilidad y toda participación ampliada se refuerzan a través de lo local, viva imagen de lo concreto, lo necesario, lo real; imagen de aquella comunidad muchas veces ocultada por los discursos conspirativos, paranoicos, dañinos e ideologizados.

Las autoridades municipales de Las Condes, Maipú, Renca, Independencia, Ñuñoa, por nombrar algunas comunas, desde sus diversas perspectivas políticas han ido reafirmando los fundamentos sociales de toda democracia sustantiva, profunda y de rostro humano. Lo transversal traducido en conversaciones constructivas, intercambio de conocimientos y ampliación de perspectivas contribuye al mundo de las soluciones y los avances. Así mueren los extremos, las ideologías que los inventan y todas aquellas mentiras que nos separan de nosotros mismos, de nuestras vidas reales y de nuestro profundo sentido de comunidad.

Atrás
Classificação da casa de apostas
Los datos de valoración de las casas de apuestas proceden de fuentes abiertas basadas en opiniones de usuarios reales en Internet