Contraloría confirmó este martes 18 de febrero el inicio de una investigación al cuestionado curso sobre “violencia institucional” que fue financiado con dineros del Estado.
Dicho proyecto, titulado Primera escuela de formación en prácticas de acompañamiento y elaboración de la violencia de Estado, recibió dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) y se realizó entre el 27 y el 31 de enero pasado en el Museo de la Memoria a cargo del Laboratorio de estudios sobre violencia institucional (LEVI).
En la inscripción se detalló que “durante la revuelta social de inicio el 18 de octubre de 2019, la represión estatal hacia la población civil movilizada incluyó el uso desproporcionado de la fuerza, generando múltiples afectaciones físicas, psicológicas y comunitarias en el tejido social. En el último tiempo, a esto se agrega la criminalización de la protesta y el desplazamiento discursivo que ha transformado a las víctimas en victimarios, reforzando la exclusión y perpetuando la impunidad y el negacionismo”.
“La Primera Escuela de Formación en Prácticas de Acompañamiento y Elaboración de la Violencia de Estado (…) busca ser un espacio de aprendizaje y reflexión colectiva que reunirá a diversas voces especializadas en la temática, con el propósito de generar herramientas prácticas y teóricas que permitan enfrentar, documentar y reparar las consecuencias de la violencia de Estado en contextos contemporáneos”, agregaron.
Este curso contra la “violencia institucional” fue duramente cuestionada por figuras de la oposición. Uno de ellos fue el candidato presidencia José Antonio Kast, quien consignó en su cuenta en X: “¿Inteligencia artificial? ¿Automatización? No. Esta es la ciencia que financia este Gobierno ideológico. Millones de pesos botados a la basura en programas y proyectos que reivindican la insurrección financiados con plata de todos los chilenos“.
Por su parte, Camila Flores (RN), acusó que el Gobierno “sigue amparando y financiando a los violentistas. Nunca se han arrepentido del enorme daño que le hicieron a miles de chilenos el 18/O/19. Seguro en unos años los veremos nuevamente en las calles tratando de quemarlo todo. Para esto quieren tener abierto el mal llamado Museo de la Memoria”.
Esto, además, comenzó a viralizarse en un momento donde se ha cuestionado la posición del Gobierno respecto del Estallido Social, luego de que la subsecretaria Nicole Cardoch sostuviera la semana pasada que no recordaba “enfrentamientos directos” del oficialismo con Carabineros en esa época.
Aún así, la vocera Aisén Etcheverry defendió la iniciativa y aclaró que los fondos se entregaron “en el 2023 a una universidad privada, la Universidad Mayor“.
“A través de proyectos como este se estudian desde las distintas disciplinas, en este caso desde las ciencias sociales, fenómenos sociales complejos que apuntan precisamente a poder fortalecer y robustecer procesos de toma de decisión. (…) En este caso en particular los estudios tienen que ver con las víctimas de violencia institucional”, explicó.
Además, la ministra señaló que “como Gobierno y como Estado, me atrevería a decir, no solo hemos financiado, sino que hemos promovido a lo largo del tiempo la evidencia científica, que es lo que se desarrolla en las universidades a través de estos proyectos. Es precisamente lo que nos permite comprender la naturaleza, los fenómenos sociales, los fenómenos económicos, y a partir de ahí, progresar”.
La investigación de Contraloría al curso contra la “violencia institucional”
Contraloría, a través de redes sociles, anunció que a raíz de informaciones aparecidas en redes sociales y medios de comunicación, le requirió a “la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), para que informe detalles respecto de la iniciativa Primera Escuela de Formación en Prácticas de Acompañamiento y Elaboración de la Violencia de Estado, financiado por Fondecyt”.
“Se otorgaron al servicio cinco días hábiles a contar de la recepción del oficio para que entregue respuesta“, agregaron.