El conflicto en la Franja de Gaza estaría a solo días de reanudarse si Hamás no cumple el ultimátum que les dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a los rehenes que aún tienen.
“Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado-, lo que diría es que cancelemos todo y todo está permitido y dejaremos que se abra el infierno“, señaló el mandatario a la prensa desde el Despacho Oval.
Incluso, Trump le dio libre albedrío a Israel para que puedan “hacer lo que consideren“, en caso de que su mandato no se cumpla. De hecho, no descartó involucrarse en los ataques.
Las palabras del presidente estadounidense fueron respaldadas por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunciando que de no cumplirse comenzarán los ataques.
“La decisión que tomé por unanimidad en el gabinete es la siguiente: si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, se terminará el alto el fuego y las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) volverán a luchar con intensidad hasta que Hamás sea finalmente derrotado”, dijo tras el consejo de gabinete de seguridad que encabezó.
Junto con eso, agregó que “todos acogimos con agrado la demanda del presidente Trump de la liberación de nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, y también la revolucionaria visión del presidente para el futuro de Gaza”.
¿Por qué surgió este ultimátum a Hamás?
El ultimátum de Donald Trump a Hamás surgió luego de que estos últimos anunciaran que se postergaría el sexto intercambio de rehenes programado para el sábado debido a que, según ellos, Israel no ha cumplido el trato pactado el pasado 19 de enero.
Según postularon, el Gobierno de Netanyahu retrasó cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza, además de continuar con los ataques a gazatíes en la Franja. Por lo mismo, llamaron a Israel a acatar el acuerdo y, de esta manera, se podrá concretar la liberación de rehenes este 15 de febrero.