es un emblemático refrán de los , una fecha que se ha vuelto popular por ser calificada como el y aquí te explicamos el por qué.
Aunque depende de la cultura, su origen se debe a una serie de factores que se remontan a
El es un día con una fuerte connotación con la mala suerte en diferentes culturas alrededor del mundo.
Uno de los factores es la , ya que el en la religión cristiana se asocia a en la que había 13 personas presentes, dentro de las que se encontraba Judas. A esto se suma, que en el capítulo 13 del Apocalipsis se menciona la
Por otro lado, en la numerología, el 13 se ve como un que rompe con la armonía del 12, que es considerado un número “perfecto”.
Otro factor es y esto se debe a que que en la tradición latina el dios romano de la guerra, que se asocia con
De esta manera, la combinación de ambos provocó que los supersticiosos catalogaran este día como de mala suerte, recomendando no hacer importante eventos durante esta jornada como:
Como las culturas son diferentes alrededor del mundo, para algunos es el el día de la mala surte. Esta creencia viene de la religión, ya que se relaciona a la Última Cena, asegurando que el apóstol que traicionó a Jesús.
Además, de la que se llevó a cabo un viernes, también conocido como el día del verdugo.