El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, empleó sus cuentas en las redes sociales para responder a las críticas que recibió tras compartir un video en el que se lo observa apagando un pequeño fuego, en el marco del combate a los incendios forestales en la zona centro sur del país.
El secretario de Estado compartió este primer registro audiovisual en el que se lo observa sosteniendo una manguera y apuntando hacia una especie de fogata ubicada a un par de metros.
Inicialmente el agua no salió por el extremo de la manguera, por lo que el equipo que lo acompañaba se empeñó en estirarla hasta que el líquido salió expulsado hacia las llamas.
“En la comuna de Traiguén, estamos ayudando a los equipos a combatir los incendios forestales en Valle 2, que afecta preliminarmente a 1.200 hectáreas“, posteó el ministro de Agricultura junto al video.
Cómo respondió el ministro de Agricultura a las críticas por el video
Luego de compartir el video, fueron muchos los que criticaron al ministro de Agricultura por “tratar de mostrar algo que no es” y por caer “en la cuestión media farandulesca“, como aseveró el diputado de Amarillos Andrés Jouannet.
Respecto del mismo registro, el diputado republicano Cristián Araya dijo que se trataba de “una obra de los creadores de Grábame como si estoy trabajando y Todo por el rating. Protagonista: Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura”.
Ante esta y otras críticas, el secretario de Estado publicó otro video en sus redes sociales, en el que descartó que intentara montar un show con el tema de los incendios forestales.
“Nada de show. Estuvimos más de una hora acompañando a la comunidad de Colpi, en el sector alto de Traiguén, severamente amenazado, donde existían además bomberos de Viña del Mar con sus carros preparados, y salta una pavesa y corre toda la gente y nos piden que ayudemos porque esa pavesa empieza a incendiarse“, aseveró el titular de Agricultura.
“En cualquier emergencia el rol de uno es coordinar, articular esencialmente, pero también, si puede, en situaciones específicas, contribuir, cargando fardos, ayudando a sacar personas de situaciones de riesgo o apagando una pavesa, lo vamos a volver a hacer“, concluyó.