Durante el mes de diciembre, los trabajadores mexicanos recibirán su aguinaldo, una cantidad adicional a su pago quincenal que les ayudará a cubrir los gastos propios de la temporada decembrina.
Aunque este beneficio representa un alivio para muchos, persiste la incertidumbre sobre si el aguinaldo está exento de impuestos o si es necesario que los trabajadores paguen una cantidad extra al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El aguinaldo puede estar libre de impuestos, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos para que esto sea aplicable, y aquí te explicamos cuáles son.
¿Hasta cuando tengo para recibir mi aguinaldo?
El aguinaldo en México debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año. El monto del aguinaldo debe ser equivalente a por lo menos 15 días de salario, si has trabajado todo el año completo, en caso de que no hayas trabajado durante todo el año, este se calcula proporcional a los meses en los que estuviste en la empresa.
![ISSSTE: Esta es la FECHA de entrega de la segunda parte del AGUINALDO](https://cdn2.mediotiempo.com/uploads/media/2024/12/06/issste-esta-es-la-fecha_thumb_606_404.jpg)
Aguinaldo para todos los mexicanos
” data-image-width=”606″ data-image-height=”404″ data-astro-cid-hdkkzlj6>
¿El aguinaldo es libre impuestos?
Para quitarles la preocupación, la respuesta es que sí, el aguinaldo es libre de impuestos solo para aquellos que reciban el equivalente a 30 veces el valor de Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual representa 108.57 pesos y si se hace el cálculo, 30 UMAs se traducen en 3,257.1 pesos mexicanos, cantidad que queda libre de impuestos.
Siguiendo el ejemplo de que un trabajador reciba 10 mil pesos mensuales y aguinaldo de 5 mil, los 1,887.3 pesos restantes que quedan sí tendrían que pagar el ISR.
Para poder calcular de forma más sencilla cuánto dinero te descontará el SAT del pago del aguinaldo puedes hacerlo a través de su calculadora vitual siguiendo el siguiente ENLACE.