El aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ha sido uno de los temas más trascendentales en la agenda informativa de final de año, pues esto representará un cambio en el precio de diversos productos que la población mexicana adquiere.
A partir del 1 de enero de 2025 entrará en vigor dicho ajuste, por lo que es importante que las personas estén atentas a qué tipo de productos se les modificará su precio como consecuencia de este hecho.
Te Recomendamos
¿Qué es el IEPS?
Se trata de un gravamen indirecto que se aplica a la venta e importación de algunos productos y servicios. Fue implementado hace más de 40 años en México y tiene como objetivo regular ciertas áreas en las cuales se encuentran productos considerados dañinos para la salud, así como para generar ingresos fiscales.
Este indicador se modifica cada año, basándose en el contexto inflacionario del país, siendo su aumento para 2025 del 4.5%, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
Productos que subirán de precio en 2025
El combustible es uno de los sectores más sonados dentro de los productos que aumentarán sus precios para el próximo año. Se espera que la gasolina cuente con los siguientes incrementos, a falta de ser confirmados en el Diario Oficial de la Federación (DOF):
- Magna: 6.4 pesos por litro (28 centavos más que en 2024)
- Premium: 5.4 pesos por litro (23 centavos más que en 2024)
- Diesel: 7 pesos por litro (28 centavos más que en 2024)
Además, también podrá observarse un incremento en los precios de productos y servicios como:
- Bebidas alcohólicas
- Refrescos y otras bebidas azucaradas
- Cigarrillos y productos hechos a base de tabaco
- Alimentos procesados (botanas, dulces, etc.)
- Alimentos preparados a base de cereales
- Costos de transporte público y privado (ante la alza de la gasolina)
Recomendaciones para la población
Estos puntos obligarán que algunas personas en el país hagan modificaciones en su rutina, con el fin de poder cuidar sus bolsillos y no resentir de manera directa el aumento en los precios de esta clase de productos y servicios. Se recomienda a la población considerar algunas de estas soluciones:
- Cambiar hábitos de consumo: evitar comprar ciertos productos que no son indispensables para el sustento y que, en algunos casos, pueden ser negativos para la salud.
- Consumir productos más baratos y naturales: en lugar de comprar de manera regular productos como las bebidas de sabor o gaseosas, consumir bebidas naturales o hechas con productos naturales más baratos y benéficos para la salud.
- Contemplar vías de traslado: compartir viajes en caso de tener vehículo propio o usar el transporte público para no comprar gasolina de manera continua.