Debido a los contaminantes y partículas suspendidas en el aire por el uso de pirotecnia y la quema de leña durante la Nochebuena, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México activó la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica en las zonas metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT).
Por lo anterior recomendó a los mexiquenses tomar recomendaciones para cuidar de su salud, en los que se encuentran los siguientes puntos:
<p>Recomendaciones por contingencia ambiental</p>
Evitar actividades físicas al aire libre.
Evitar las quemas de residuos a cielo abierto.
Posponer eventos deportivos, culturales o espectáculos masivos programados.
Solicitar a la Policía de Tránsito estatal y municipal apoyo a fin de agilizar el tránsito vehicular.
Evitar la quema como método de preparación de terreno o para eliminar restos de cosecha.
Suspender actividades de mantenimiento a la infraestructura urbana del gobierno.
¿Hay contingencia en la Ciudad de México?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó a las 12:00 horas, que se registraron concentraciones promedio de 24 horas de 81.7 µg/m³ (microgramos por metro cúbico) de partículas PM2.5 en la estación de monitoreo Santiago Acahualtepec, Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México.
Por lo anterior, de conformidad con lo establecido en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, la Comisión Ambiental de la Megalópolis decidieron activar la fase preventiva por partículas PM2.5 en el Valle de México.
La decisión de activar la fase preventiva se tomó con el objetivo de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud.