El futbol mexicano ha ido cambiando en los últimos años, donde entrenadores de la jerarquía de Ricardo Ferretti, Ignacio Ambriz y Miguel Herrera fueron a la baja y dejaron de tener trabajo en la Liga MX, una competencia que ahora está siendo dominada por entrenadores jóvenes y provenientes del extranjero.
Tuca y Piojo Herrera
El caso más ejemplar de los que ya no tienen trabajo es el de Ricardo Ferretti, quien dejó a Tigres en el verano de 2021 luego de ya no tener una buena relación con los dirigentes del club y con ello pasó de ser el entrenador más exitoso de la década pasada a no tener buenos resultados con Juárez y Cruz Azul y estar sin trabajo como DT desde agosto de 2023, y ahora es comentarista de ESPN.
Te Recomendamos
También está el caso del Piojo Herrera, que salió de Tigres luego de una mala gestión en 2022, cuando perdió una Semifinal en el Clausura 2022 por alineación indebida y en el Apertura del mismo año terminó perdiendo el trabajo por declarar que su equipo era ‘viejo’. Y en mayo de 2024 salió de Xolos luego de casi un año y medio de malos resultados. Ahora es comentarista en Fox Sports.
El cambio generacional de entrenadores lleva varios años gestándose, pero ahora está dando mejores resultados y los principales proyectos llevan al menos año y medio liderados con entrenadores jóvenes que vinieron del extranjero con metodologías de trabajo más modernas y hasta con licencias UEFA Pro.
André Jardine
El ejemplo perfecto es André Jardine, entrenador brasileño que tiene 45 años y llegó al futbol mexicano en 2022 con el Atlético de San Luis, donde los llevó a dos Liguillas y se ganó su llegada al América, donde los resultados fueron en ascenso y en su primer año y medio en el equipo suma tres campeonatos de Liga MX, escribiendo su nombre en letras doradas en la historia de las Águilas.
Martín Anselmi
El Cruz Azul salió del proyecto del Tuca en agosto de 2023 y contrató a Martín Anselmi en diciembre de ese año, un entrenador de 39 años que en su primer año suma una Final y unas semifinales, aunque ambas instancias las perdió ante el América, siendo esa la cuenta pendiente del DT argentino. En el Clausura 2024 fueron sublíderes y en el Torneo de Apertura terminaron líderes y con 42 puntos, igualando un récord de unidades.
Tano Ortiz y Martín Demichelis
Los otros equipos que han sido protagonistas en más de 10 años son Tigres y Rayados, donde el Monterrey en el verano de 2023 optó por un proyecto con Fernando Ortiz, de 46 años, un entrenador que tuvo al América en tres semifinales y a la Pandilla una vez en esta instancia y otra en Cuartos de Final.
Finalmente lo cesaron a inicios del Apertura 2024 y firmaron a Martín Demichelis, otro entrenador argentino que inició su carrera en 2019 y en cuatro meses logró llevar a Rayados a una Final, algo que no conseguían en cinco años y cortando una racha de tres semifinales perdidas. Aunque lamentablemente le faltó banca en el plantel para poder competir con las Águilas, que se consagraron como Bicampeonas este certamen que recién lideró.
Veljko Paunovic
El caso menos llamativo es el de Veljko Paunovic, estratega serbio que llegó en Clausura 2023 con Chivas y los llevó a su primera Final, aunque le falló el manejo de partido cuando ganaban 2-0 la Vuelta ante Tigres, que los terminó remontando 3-2 y terminaron subcampeones.
Veljko tiene 47 años y un poco más de recorrido que los anteriores entrenadores, ya que comenzó en 2012. Regresó al futbol mexicano para el Apertura 2024, donde lo contrató Tigres, donde le ha costado tener conexión con la afición del equipo y con el plantel, pero aún así el club terminó tercero en la fase regular y llegó a Cuartos de Final y ahora la directiva tiene la esperanza de que mejore en el Clausura 2025.
Entrenadores mexicanos
En el tema de entrenadores mexicanos siguen siendo minoría, y para el siguiente torneo solo estarán Víctor Manuel Vucetich (Mazatlán), Gonzalo Pineda (Atlas), y Benjamín Mora (Querétaro), disminuyendo de los cuatro del torneo anterior (Ambriz, Eduardo Fentanes, José Manuel de la Torre y Vucetich).
Si bien se renovaron con la aparición de Pineda, tras su paso por Atlanta United, y el regreso de Benjamín Mora, con 42 y 45 años, respectivamente, hace varios meses, Ambriz hizo una reflexión sobre lo que puede pasar con los entrenadores mexicanos, recordando sus errores al inicio de su carrera, donde pensó que la parte mediática no importaba y que con el trabajo táctico le bastaría.
“Es un poco esa parte de preparación, porque me pasó y lo digo a título personal, uno piensa que nada más es el rectángulo, que tienes que hacerte cargo del rectángulo y del equipo y creo que hoy el entorno es muchas veces el más complicado, el más difícil, y entonces tienes que estar preparado para saber manejar todo este tipo de circunstancias que uno como entrenador se vuelve muy vulnerable, porque los resultados no se dieron o a lo mejor no eres carismático, o que no te gusta dar muchas entrevistas”.
“A mí me pasó, yo dije en el rectángulo demuestro que sé trabajar y con eso tengo, y no es cierto. Es saber manejar bastantes cosas. Son muchas circunstancias, saber gestionar todo lo que está alrededor del futbol y muchas veces no le das mucho valor y hoy ya es importante para los entrenadores jóvenes”.
Los entrenadores rumbo al Clausura 2025
- Toluca – Antonio Mohamed (54 años)
- Cruz Azul – Martín Anselmi (39 años)
- Tigres – Veljko Paunovic (47 años)
- Pumas – Gustavo Lema (56 años)
- Rayados – Martín Demichelis (44 años)
- Atlético San Luis – Domenec Torrent (62 años)
- Xolos – Juan Carlos Osorio (63 años)
- América – Andre Jardine (45 años)
- León – Eduardo Berizzo (55 años)
- Mazatlán – Vucetich (69 años)
- Pachuca – Guillermo Almada (58 años)
- Santos – Fernando Ortiz (46 años)
- Puebla – Pablo Guede (50 años)
- Necaxa – Nicolás Larcamón (40 años)
- Fc Juarez – Martín Varini (33 años)
- Atlas – Gonzalo Pineda (42 años)
- Chivas – Óscar García Junyent (51 años)