NCAA, el poder de los programas universitarios

Con todo lo que hemos visto estos días y el auge de los 2025 College Football Playoffs de la NCAA, vamos a hablar de una gran base deportiva en las universidades de Estados Unidos y todos los programas que en ellas sucede. 

El deporte universitario en Estados Unidos ocupa un lugar central en la vida académica y cultural del país, gracias a la organización y promoción de competencias por parte de la National Collegiate Athletic Association (NCAA). Este organismo regula más de 1,100 instituciones y casi medio millón de estudiantes-atletas, ofreciendo una plataforma para combinar la educación superior con el desarrollo deportivo de alto nivel.

Los programas deportivos en las universidades estadounidenses tienen un impacto significativo en múltiples áreas:

  •  1. Desarrollo académico y personal: Los estudiantes-atletas reciben oportunidades educativas mediante becas deportivas que permiten acceder a instituciones prestigiosas mientras practican su disciplina a un nivel competitivo que en un mediano plazo beneficiará tanto a las instutuciones como a los deportistas.
  •  2. Economía local y nacional: Eventos como ejemplo: el torneo de baloncesto universitario (March Madness) generan miles de millones de dólares en ingresos por derechos de transmisión, entradas, y patrocinadores.
  •  3. Formación profesional deportiva: La NCAA sirve como un trampolín hacia ligas profesionales como la NBA, NFL, y MLB, proporcionando talento joven a estas organizaciones.

La NCAA divide a las universidades en tres divisiones según su tamaño, presupuesto y nivel competitivo:

  • División I: Incluye universidades grandes con programas deportivos altamente competitivos. Estas instituciones suelen tener estadios de gran capacidad y equipos que compiten en eventos televisados nacionalmente.
  •  División II: Universidades medianas con una combinación equilibrada entre deporte y vida académica.
  •  División III: Instituciones que priorizan el rendimiento académico y ofrecen programas deportivos sin becas completas.

El deporte no solo fomenta la competencia; también crea una identidad y un sentido de pertenencia para estudiantes, exalumnos y comunidades locales. Los partidos de fútbol americano, por ejemplo, reúnen a miles de aficionados y se convierten en eventos culturales y sociales clave.

A pesar de su éxito, la NCAA enfrenta críticas y desafíos:

  •  1. Explotación de estudiantes-atletas: Hasta hace poco, los jugadores no podían beneficiarse económicamente de su imagen o nombre. Sin embargo, las recientes políticas de Name, Image, and Likeness (NIL) han permitido a los atletas generar ingresos. 
  •  2. Presión académica y deportiva: Combinar estudios con entrenamientos intensivos puede afectar la salud mental y el rendimiento de los atletas. (esto se ha platicado en diversos artículos, pero a la vez fomenta el trabajo bajo presión).
  •  3. Desigualdad en recursos: Las universidades de División I suelen tener presupuestos significativamente mayores que las de otras divisiones, lo que genera disparidades en instalaciones y oportunidades.

Pero para darnos una idea del poderío de algunas universidades en los programas, veamos el top 5 y el por qué de esta lista. 

Ohio State University alberga uno de los programas deportivos universitarios más destacados y valiosos de Estados Unidos. Según un informe de CNBC de enero de 2025, su programa atlético está valorado en aproximadamente $ 1.32 mil millones de dólares ($ 1.32 BD), colocándola en la cima de las instituciones deportivas universitarias en términos de valor. 

Durante el año fiscal 2023, el departamento deportivo de Ohio State reportó ingresos récord de $ 279.5 millones de dólares, superando los $ 251.6 millones obtenidos en el año fiscal anterior. 

Los principales componentes de estos ingresos incluyen:

  •   Ventas de boletos: $ 73.3 millones de dólares, tan solo con el fútbol americano se generan $ 64.3 millones de este total.
  •  Contribuciones de donantes: $ 57.8 millones de dólares.
  •  Derechos de medios: $ 49.8 millones de dólares, provenientes de transmisiones de radio, televisión y plataformas digitales.
  •  Regalías, licencias, publicidad y patrocinios: $ 42.8 millones de dólares.

En cuanto a los gastos, el departamento reportó un total de $ 274.9 millones de dólares, distribuidos en:

  •   Salarios de entrenadores: $ 45.3 millones de dólares.
  •   Salarios el personal de apoyo: $ 45.5 millones de dólares.
  •  Deuda de instalaciones deportivas: $ 45.3 millones de dólares, incluyendo pagos para el Schumaker Complex y el Covelli Center.
  •   Gastos administrativos y generales: $ 32.3 millones de dólares.
  •   Viajes de equipos: $ 14.2 millones de dólares.

El programa de futbol americano es el principal generador de ingresos, aportando $ 127.4 millones de dólares, mientras que el baloncesto masculino contribuyó con $ 24.2 millones. Sin embargo, estos deportes también representan los mayores gastos, con $ 72.4 millones destinados al fútbol americano y $ 14.5 millones al baloncesto masculino. 

Es importante destacar que el departamento deportivo de Ohio State es autosuficiente, ya que no recibe fondos de la universidad, impuestos ni cuotas estudiantiles. Esta independencia financiera se logra gracias al sólido apoyo de aficionados, estudiantes y exalumnos, quienes participan activamente en eventos deportivos y contribuyen al éxito continuo de los programas atléticos. 

En resumen, el programa deportivo de la Universidad Estatal de Ohio no solo destaca por su rendimiento en el campo de juego, sino también por su robusta gestión financiera y su capacidad para generar ingresos significativos que respaldan una amplia gama de actividades deportivas y académicas.

La Universidad de Texas en Austin tiene, igualmente, un programa consolidado y robusto dentro de todo el panorama de Universidades en Estados Unidos. En el año fiscal 2023, el departamento de deportes reportó ingresos operativos de aproximadamente $ 271 millones de dólares, estableciendo un récord en la NCAA

El programa de fubol americano es el principal generador de ingresos, aportando $ 183 millones de dólares en 2023 y registrando un superávit de $ 122 millones de dólares después de gastos operativos. 

En el año fiscal 2019-2020, el presupuesto total de Texas Athletics fue de $ 187 millones de dólares. Durante ese período, el departamento transfirió aproximadamente $ 10.7 millones de dólares a la universidad, sumando cerca de $ 40 millones de dólares en transferencias durante los cuatro años anteriores. Estos fondos se destinaron a programas académicos, servicios estudiantiles y adquisición de materiales académicos. 

Texas Athletics es una entidad autosuficiente que no recibe ingresos de cuotas estudiantiles ni de fuentes estatales o institucionales. Además de cubrir sus propios gastos, genera recursos adicionales que benefician a la universidad en general. 

Comparación con otros programas

Según datos del Departamento de Educación de EE. UU. para el año académico 2021-2022, UT Austin reportó ingresos totales de $ 230,503,008 dólares y gastos de $ 192,754,766 dólares, resultando en un superávit de $ 37,748,242 dóalres.

En resumen, el programa deportivo de la Universidad de Texas en Austin no solo destaca por su rendimiento en el campo, sino también por su sólida gestión financiera y su capacidad para contribuir positivamente a la comunidad universitaria en general. Su programa atlético está valorado en aproximadamente $ 1.28 mil millones de dólares ($ 1.28 BD).

Texas A&M University cuenta con un programa deportivo destacado dentro de la Southeastern Conference (SEC) de la NCAA. Según datos del Departamento de Educación de EE. UU. para el año académico 2021-2022, Texas A&M reportó ingresos totales de $ 169,220,001 dólares y gastos de $ 157,702,310 dólares en su departamento deportivo. Esto resultó en un superávit de aproximadamente $ 11.5 millones. Y con un programa deportivo actual valuado en aproximadamente $ 1.26 mil millones de dólares ($ 1.26 BD).

En el mismo período, Texas A&M recibió $ 51.11 millones de dólares provenientes de distribuciones de la NCAA y la conferencia, derechos de medios y postemporada de fútbol americano. Esta cifra refleja la importancia de las transmisiones deportivas y la participación en eventos de postemporada como fuentes significativas de ingresos para la universidad. 

Dentro de la SEC, Texas A&M se posiciona entre las universidades con mayores ingresos y gastos en programas deportivos. Por ejemplo, la Universidad de Texas en Austin reportó ingresos de $ 230,503,008 dólares y gastos de $ 192,754,766 dólaresen el mismo período. Estas cifras destacan la competitividad financiera entre las instituciones de la conferencia. 

El programa deportivo de Texas A&M University se coloca actualmente en el top 3 de las universidades dentro de la NCAA, contando cada año con una gran demanda en matriculado por su programa deportivo, que consta de becas y una gran tradición en todos los deportes que ofrece el programa.

La Universidad de Michigan es una de las más prestigiadas en América, y para este top 5, claro, el programa deportivo es uno de los más demandados en Estados Unidos, pero también uno de los más robustos financieramente, el cual está valuado en aproximadamente $ 1.06 mil millones de dólares ($ 1.06 BD).

Para el año fiscal 2025, el Departamento de deportes presentó un presupuesto que refleja un compromiso continuo con la mejora de sus instalaciones y el apoyo a sus programas deportivos. Entre los aspectos financieros destacados se incluyen:

 • Transferencias y Fondos de Mantenimiento: Se ha destinado una transferencia de $10 millones de dólares a un fondo de mantenimiento diferido, utilizado para proyectos significativos de reparación y rehabilitación de las instalaciones deportivas. Además, se ha realizado una transferencia de $ 7.8 millones de dólares a la universidad, demostrando el apoyo del departamento a la institución en general. 

 • Aumentos en Distribuciones de la Conferencia: Se proyecta un incremento de $ 12.9 millones de dólares en las distribuciones de la conferencia para el año fiscal 2025, atribuido al impacto del nuevo acuerdo televisivo de la conferencia. 

 • Nuevas Fuentes de Ingresos: El presupuesto incluye $ 2.6 millones en ingresos netos proyectados provenientes de la venta de bebidas y $ 1 millón de dólares de ingresos por patrocinios relacionados con bebidas, reflejando esfuerzos para diversificar y maximizar las fuentes de ingresos. 

La Universidad genera ingresos significativos por la venta de boletos para sus eventos deportivos de la NCAA. Según el presupuesto aprobado para el año fiscal 2025, se proyecta un aumento de $ 14.8 millones de dólares en los ingresos por entradas, atribuido a un incremento en los partidos de fútbol americano en casa, pasando de siete en 2023 a ocho en 2024, junto con un ligero aumento en los precios de los boletos. igualmente el basketball genera anualmene un ingreso aproximado de $ 9.5 millones de dólares.

El Departamento de deportes no solo se centra en el rendimiento deportivo, sino también en el éxito académico de sus estudiantes-atletas. Durante el año, 494 estudiantes-atletas obtuvieron honores académicos All-Big Ten Conference, y 58 fueron reconocidos como All-Americans, destacando el equilibrio entre excelencia académica y deportiva. Lo que genera mayor demanda en el numero de posibles alumnos que quieran ingresar al programa.

La Universidad de Alabama no sorprende estar en el top 5, ya que a durante el año fiscal 2024, la Universidad de Alabama reportó ingresos y gastos totales de $ 243,096,720 dólares, logrando un equilibrio financiero en sus operaciones deportivas y colocando al programa deportivo con un valor estimado de $ 978,000,000 dólares. ($ 978 MDD). 

El programa de futbol americano generó ingresos de $ 137,062,871 dólares y tuvo gastos de $ 112,230,118 dólares, resultando en una ganancia neta de $ 24,832,753 dólares. 

Por su parte, el baloncesto masculino obtuvo ingresos de $ 21,029,697 dólares y enfrentó gastos de $ 15,327,458 dólares, logrando una ganancia de $5,702,239 dólares. 

Sin embargo, el resto de los deportes combinados reportaron una pérdida de $10,064,575, con ingresos de $ 28,447,263 dólares y gastos de $ 38,511,838 dólares. Pero con la suma de programas logra aún el saldo positivo en ingresos; con un balance positivo y un equilibrio financiero. 

Según datos del año académico 2021-2022, la Universidad de Alabama recibió $ 75.61 millones provenientes de distribuciones de la NCAA, derechos de medios y postemporada de fútbol americano, reflejando la importancia de estas fuentes de ingresos para el programa deportivo. Para este finalizado 2024, estos ingresos han incrementado un 18%, lo que sigue manteniendo en saldo positivo a la universidad, posicionándose entre las instituciones con mayores ingresos y gastos en la Southeastern Conference (SEC). 

Por todo esto, no es casualidad que varias universidades de este top 5 hayan estado en los playoffs de la NCAA, y otras que están en el top 10. Pero sin lugar a dudas, los probramas deportivos universitarios en Estados Unidos, liderado por la NCAA, son un modelo único en el mundo que combina educación, deporte y negocios. Aunque enfrenta retos, sigue siendo una vía crucial para el desarrollo personal y profesional de miles de estudiantes-atletas, además de una fuente de entretenimiento y orgullo para las comunidades. Y que generan millonarios ingresos gracias a sus programas y todo lo que se genera a través de ellos. ….Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte. 

Atrás
Classificação da casa de apostas
Los datos de valoración de las casas de apuestas proceden de fuentes abiertas basadas en opiniones de usuarios reales en Internet