Llegó a la alberca como una actividad para matar el tiempo por las tardes y en tan solo 6 años Ángel Camacho pasó de ser un aficionado a un deportista paralímpico que ya tiene tres medallas de Juegos Paralímpicos y busca construir su propia leyenda en el deporte mexicano.
“Todavía no me la creo”, contó el nadador tras alcanzar cinco diferentes finales, de las cuales logró ganar Medalla de Bronce en 100 m estilo libre S4, Medalla de Bronce en 150 m estilo combinado S4 y Medalla de Plata en 50 m espalda en los Juegos Paralímpicos de 2024.
Aunque no fue nada sencillo para el juvenil de 19 años, que al iniciar su camino en el profesionalismo pasó por momentos en los que lloraba al darse cuenta de lo complicado que eran los entrenamientos.
Participaste en 5 Finales, ganaste tres medallas…
“Yo creo que de toda la delegación mexicana de natación mi entrenador era el que más me presionaba porque sabía que yo podía lograr cosas buenas en París. Yo me acuerdo que un mes antes de París, estábamos en una concentración en Sierra Nevada en España y era tanta la presión que ya no aguantaba, era tanto que yo lloraba de la presión que me ejercían ya que el alto rendimiento va más allá de la disciplina”.
“Yo lloraba y (mi entrenador) me dijo: ‘¿qué es lo que quieres hacer en París? ¿Ganar una medalla y ya, o quieres hacer historia y ser leyenda?’ Para eso tienes que soportar todo esto, entrenar 8 horas al día, 6 horas de alberca, dos horas de gimnasio, aguantar los regaños del profe, aguantar los dolores musculares porque todos los días el cuerpo está muy contraído y al final de cuentas me alegra obtener estos resultados”.
¿Cómo empezaste en la natación?
“Empecé como una recomendación por querer hacer algo por las tardes. En la mañana estaba en la secundaria y por las tardes no hacía nada, jugaba con amigos, hacía tarea, pero nada más. Todo comenzó por hacer algo. A mí papá le hicieron la recomendación, me la comentó y dije: hay que intentar algo nuevo, nunca sabes qué puede pasar o cuál es la decisión que te pueda cambiar la vida. Inicié en 2018 sin saber nadar y tuve mi primera competencia nacional en Colima en ese año”.
Llegaste muy rápido a unos Juegos Paralímpicos al clasificar en Tokio
“Fíjate que lo que me diferencia es la mentalidad que tengo a pesar de mi edad. Desde que empecé tuve la mentalidad de querer llegar a representar a México en unos Juegos Paralímpicos. Quise llegar a representarlo, y gracias a Dios fue muy rápido, tres años después de iniciar, cumplí mi sueño de estar en unos Juegos Paralímpicos a los 16 años. Fue muy duro el pasar de entrenar dos horas a pasar a entrenar 8 horas al día, fue un cambio muy drástico, pero la pandemia me ayudó mucho. Se aplazaron los juegos un año y ese año me sirvió para poder prepararme más tanto física como mentalmente”.
Los deportistas mexicanos consideraron que faltó apoyo para Juegos Olímpicos…
“Si a los convencionales no los apoyaron qué diremos de nosotros. Sí hay apoyo, te puedo decir, pero no cómo debería de ser. En este año previo a París solo tuve una competencia para prepararme para París, que fue en Alemania, y habiendo 8 competencias en puerta solo nos mandaron a una, por presupuesto o lo que quieras, pero faltó ese apoyo para la preparación y para demostrarles los resultados. También es la mentalidad de cómo lo toma cada quien. Yo venía con la mentalidad que con y sin apoyo soy un chingón, que soy un atleta paralímpico mexicano, que los mexicanos somos unos chingones, también es la mentalidad de cómo lo afrontas”.
Objetivo fijado para Los Ángeles 2028
¿Esperas más apoyo del gobierno para Los Ángeles?
Sin mucho apoyo tuvimos buenos resultados, con más apoyo vamos a tener mejores resultados en Los Ángeles; al nuevo director de Conade hay que mandarle el mensaje de que voltee a ver un poquito más el deporte paralímpico. Sí hacen falta cosas, una de esas es el apoyo para preparación y esperemos que en Los Ángeles pueda haber un poco más.
¿Cuál es el balance que haces de la Delegación Mexicana Paralímpica en París?
“Fueron 17 medallas muy buenas, 3 Oros, 6 de Plata, yo creo que cada quien dio lo mejor de sí mismo, dio su mejor esfuerzo y dense por seguros que no nos quedamos con nada. Dimos lo mejor de nosotros”.
Medallas olímpicas
1 medalla de plata Juegos Paralímpicos París 2024
1 medalla de bronce Juegos Paralímpicos Tokio 2020