El Cruz Azul inicia su camino en la Copa de Campeones de la Concacaf 2025 contra Real Hope, un equipo que pertenece a la Liga de Haití, pero que recibirá este juego internacional en el Estadio Cibao FC en la ciudad de Santiago de los Caballeros, ubicado en República Dominicana.
El club Real Hope se ganó su derecho a participar en la Copa de Campeones de la región gracias a que logró el tercer lugar en la Copa Caribeña de la Concacaf. Esto le permitirá jugar por primera vez en su historia (desde 2014) el torneo con los mejores equipos de la confederación y su debut será contra un club de México.
Sin embargo, no podrá jugar en Haití este cotejo histórico debido a que el Estadio Parc Saint Víctor donde debería jugar como local no cumple con los criterios que exige la Concacaf para un partido internacional.
A través de los lineamientos que publicó el organismo rector del futbol en Norteamérica se especificaron las condiciones que deben tener los estadios para las competencias en 2024-25. Entre ellos destaca que se debe contar con un Certificado de Seguridad de un organismo del país local.
“El certificado debe cumplir con los requisitos del Reglamento de Seguridad y Protección de la FIFA y/o de los Lineamientos de Seguridad de Concacaf”, establece el reglamento.
A eso se debe sumar aspectos trascendentales como las condiciones del césped, la seguridad para los equipos, que deben tener un espacio exclusivo dentro del estadio, así como áreas para cuerpo técnico, los oficiales del partido, personal de seguridad y personal de Concacaf.
¿Cómo se encuentra el estadio del Real Hope?
El estadio donde debería jugar el Real Hope se encuentra sin el mantenimiento adecuado para recibir un partido internacional. Este inmueble tiene capacidad para 8 mil personas y no cuenta con las áreas requeridas antes mencionadas que exige la Concacaf.
La falta de mantenimiento del Estadio Parc Saint Víctor está asociada con la falta de recursos de la Liga de Haití, derivada de la crisis económica que se vive en el país. Aún así, ha habido esfuerzos para tratar de recuperar el estadio y la zona deportiva alrededor de éste.
La Organización Internacional para la Migración (IOM, por sus siglas en inglés) ha trabajado en un proyecto para rehabilitar el inmueble desde septiembre de 2024. El proyecto busca darle oportunidades laborales a la comunidad ya que se trabaja con instituciones gubernamentales.
Aún así no podrá ser utilizado todavía en estas fases preliminares de la Concachampions, pero podría ser considerado para futuras Copas del Caribe o para los equipos de la liga haitiana.