Luego de las deportaciones que ha habido desde Estados Unidos, el sector empresarial mexicano puso en acción una estrategia de integración laboral para los connacionales que vuelven al país, por lo que abrieron 38 mil 420 vacantes en varias ciudades del país, como Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Querétaro.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que ya habilitaron sitios web para que los mexicanos deportados puedan consultar las vacantes laborales disponibles en su ciudad.
Las vacantes están distribuidas de manera estratégica para que los connacionales puedan trabajar en sus estados de origen y en áreas en las que ya tienen experiencia.
Módulos de atención en el AIFA
Dentro de la estrategia se abrirán módulos de atención en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde estarán recibiendo información sobre las vacantes disponibles, que en su mayoría se concentra en el sector manufacturero y esperan incluir más áreas laborales.
Cervantes dio a conocer que están en negociaciones para ofrecer una capacitación en enfermería y cuidado de adultos mayores, que tienen salarios competitivos y es un sector con alta demanda laboral.
Consulta de vacantes para connacionales
Si están interesados en las vacantes disponibles, se pueden registrar en estos portales:
Registro de vacantes: AQUÍ
Revisión de disponibilidad laboral: AQUÍ
En dichos sitios las empresas podrán publicar sus ofertas laborales y los interesados en un empleo podrán aplicar a las ofertas que estén disponibles.
Lo anterior llega luego de la situación en Estados Unidos, donde con la llegada del presidente Donald Trump han comenzado a haber deportaciones para los mexicanos que viven o vivían en el país norteamericano.