Semana Santa 2025: Así será el descanso escolar y la fecha de FIN de clases según la SEP

A pesar de que hace algunas semanas los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en México regresaban de sus vacaciones invernales, ahora se empieza a contemplar el arranque del próximo periodo de descanso, el cual corresponde a las Vacaciones de Semana Santa 2025. 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya hizo oficial la fecha de inicio de este descanso, así como los días en que los jóvenes podrán darse un respiro de sus actividades en el aula. Aquí te compartimos toda la información sobre el calendario oficial de la SEP

¿Cuándo inician las Vacaciones de Semana Santa 2025?

De acuerdo a la agenda oficial de la SEP, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria contarán con dos semanas de vacaciones en Semana Santa. Será el viernes 11 de abril de 2025 el último día que deberán asistir a clases y con lo cual darán inicio a su descanso. La fecha de regreso a las escuelas está programada para el lunes 28 de abril. 

Es importante destacar que la SEP dará a conocer las calificaciones de los padres de familia antes de que inicie el periodo vacacional, realizando la entrega de boletas del 25 al 31 de marzo de 2025. Dicho esto, las familias podrán comenzar a planear cómo pasarán su periodo de vacaciones en abril, siendo las últimas grandes vacaciones que las niñas y niños tendrán en este ciclo escolar.

SEP aplaza regreso a clases en estos estados de México. Foto: Freepik
¿Qué días no habrá clases en 2025? Esto dice el calendario de la SEP. (FOTO): Archivo.

Calendario SEP: estos son los días de descanso y puentes del ciclo escolar 2024-25

Aunque las Vacaciones de Semana Santa serán el último periodo extenso de descanso para los estudiantes, aún habrán fechas en las que no habrá actividades en las aulas. 

De acuerdo al calendario oficial de la SEP, estos son las fechas de descanso registradas para el ciclo escolar 2024-25:

  • 28 de febrero de 2025 – Sesión del Consejo Técnico Escolar
  • 17 de marzo de 2025 – Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez
  • 28 de marzo de 2025 – Sesión del Consejo Técnico Escolar
  • Del 14 al 25 de abril de 2025 – Vacaciones de Semana Santa
  • 1 de mayo de 2025 – Día del Trabajo
  • 5 de mayo del 2025 – Batalla de Puebla
  • 15 de mayo de 2025 – Día del Docente
  • 30 de mayo de 2025 – Sesión del Consejo Técnico Escolar
  • 27 de junio de 2025 – Sesión del Consejo Técnico Escolar

El ciclo escolar 2024-2025 está programado para concluir el próximo miércoles 16 de julio de 2025.

Calendario SEP ciclo escolar 2024-25 (FOTO): SEP México.

¿Trabajadores tendrán Vacaciones de Semana Santa?

​En el caso de las personas trabajadoras en México, es importante mencionar que la Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla las fechas de descanso obligatorio a lo largo del año. Sin embargo, las festividades de Semana Santa no forman parte de los días inhábiles, por lo que no necesariamente contarán con vacaciones este abril de 2025.

Los escenarios dependerán de cada trabajador y su periodo vacacional, aunque algunas empresas o industrias permiten que sus trabajadoras y trabajadores puedan gozar del Jueves y Viernes Santo o, en su defecto, trabajar menos horas durante dichas jornadas.

De acuerdo al artículo 74 de la LFT, estos son los días de descanso obligatorios con los cuales contarán los trabajadores en México este 2025:

  • 1 de enero.
  • Primer lunes de febrero (conmemoración del 5 de febrero).
  • Tercer lunes de marzo (conmemoración del 21 de marzo).
  • 1 de mayo.
  • 16 de septiembre. 
  • Tercer lunes de noviembre (conmemoración del 20 de noviembre).
  • 25 de diciembre.
  • Aquellas que determinen las leyes federales y locales electorales. Este año se brindará el 1 de junio por las elecciones de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Dicho esto, aquellos que puedan tomar su descanso tienen buen tiempo para planear cómo pasar Semana Santa este 2025. 

Atrás
Classificação da casa de apostas
Los datos de valoración de las casas de apuestas proceden de fuentes abiertas basadas en opiniones de usuarios reales en Internet