El año 2024 fue sin duda uno de los peores para las condiciones climáticas y ambientales para la Zona del Valle de México (ZVM),, afectando a la Ciudad de México y el Estado de México con 12 contingencias ambientales, un récord igualado al de 1993.
Sin embargo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha pronosticado que para este 2025 la temporada seca-calida de la ZVM sea menos severa para este 2025, con hasta 11 contingencias ambientales y entre cuatro a cinco ondas de calor.
¿Cuántas contingencias ambientales habrá en 2025?
La CAMe ha pronosticado que, para el año 2025, la Zona Metropolitana del Valle de México podría enfrentar entre tres y 11 contingencias ambientales debido a altos niveles de ozono. Este rango es menor en comparación con las 12 contingencias registradas en 2024.
Además, el coordinador ejecutivo de la CAMe, Víctor Hugo Páramo Figueroa, explicó que se esperan de cuatro a cinco ondas de calor durante este año, cada una con una duración aproximada de seis a siete días.

Estas condiciones climáticas, caracterizadas por altas temperaturas y vientos débiles, suelen incrementar las concentraciones de ozono en la atmósfera, especialmente entre los meses de febrero y junio, periodo conocido como la temporada de ozono.
Páramo Figueroa aseveró que las concentraciones de partículas en la capa de ozono podrían ser superiores a las 154pppb (partículas por billón), ocasionando que al ZVM pueda entrar a la Fase I de Contingencia Ambiental.
¿Qué hacer para mitigar la contingencia ambiental?
Para mitigar los efectos de la contaminación, las autoridades han implementado diversas medidas. Entre ellas destacan la expansión de sistemas de movilidad sustentable, como la renovación del sistema ECOBICI, la incorporación de cinco nuevas líneas de Cablebús y una nueva línea de Metrobús eléctrico.
Asismismo, es fundamental que la ciudadanía colabore adoptando hábitos que reduzcan las emisiones, como limitar el uso de vehículos particulares, evitar la quema de materiales y utilizar productos domésticos que generen menos compuestos orgánicos volátiles.
La participación activa de la población, junto con las acciones gubernamentales, es clave para mejorar la calidad del aire en las 16 alcaldías de la CDMX y 59 municipios del Estado de México, y proteger la salud pública.