Muy pronto las familias mexicanas se reunirán para celebrar la Navidad, momento en el que todos agradecerán por lo vivido durante este año y cantarán la última posada.
A pesar de ser una fecha importante para todos, algunos tendrán que brindar su servicio durante esta jornada. Si eres de los desafortunados que tendrán que trabajar en Navidad, aquí te decimos cuánto deben de pagarte en este importante día.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo acerca de ofrecer servicios en Navidad?
Según lo mencionado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), los próximos 25 de diciembre (Navidad) y el 1 de enero (Año Nuevo) son días de descanso obligatorio, esto significa que a todas las personas que ofrezcan su servicio durante estos días recibirán un pago extra.
Según lo establecido en el artículo 75 de la LFT, los empleados deberán recibir un salario triple: uno por ser día feriado y dos adicionales por el servicio prestado durante este día.
Aunque tengas que ausentarte unas horas de la reunión familiar, podrás gozar de un buen pago en este día.
<p>¿Qué pasa con el 24 de diciembre?</p>
El 24 de diciembre, a pesar de ser considerado como “Noche Buena”, no es considerado como un día feriado, por lo que los mexicanos deberán de trabajar como una jornada regular.
¿Qué pasa si no aplican el pago triple?
Si tu empleador se niega a pagarte lo que te corresponde por haber trabajado en Navidad, tienes derecho a recibir asesoría gratuita y denunciar en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Puedes comunicarte con ellos llamando al 01800 911 7877 o al 01 800 717 2942. También puedes enviar un correo electrónico a orientació[email protected] para recibir orientación más personalizada.