Los Pumas de la UNAM han decidido apuntar a tener una nueva identidad en su portería de cara al torneo Clausura 2025 y todo parece indicar que se han decantado por uno de los guardametas mexicanos más interesante de cara al futuro: Alex Padilla. Mismo jugador que en 2024 logró anteponerse a la adversidad para tener el que hasta ahora ha sido el mejor año de su trayectoria profesional.
Una pretemporada de aprendizaje
Previo al arranque de la temporada 2024-2025 de LaLiga de España, Padilla fue uno de los arqueros que el entrenador Ernesto Valverde eligió para afrontar la pretemporada del Athletic Club de Bilbao, esto tomando en cuenta las ausencias de Unai Simón y Julen Agirrezabala. Durante el verano de 2024, los Leones se enfrentaron a Burgos (2-1), Racing de Santander (1-2), Sporting de Lisboa (3-0), Eibar (0-1), Osasuna (2-1), Aston Villa (3-2) y Stuttgart (4-0).
Te Recomendamos
No obstante, el camino no fue nada fácil para el arquero mexicano pues de siete partidos, disputó seis y recibió 14 goles. De los encuentros previamente mencionados, Padilla y los Zurigorriak ganaron dos partidos y cayeron en cuatro. Dicha pretemporada generó dudas respecto a las capacidades de Alex para poder hacerse cargo de la portería vasca. Sin embargo, el guardameta nacional aprendió de sus errores para tener un debut soñado.
¿Cuándo debutó en LaLiga?
Con las bajas confirmadas de Simón y Agirrezabala, Alex Padilla tuvo que hacerle frente al partido de la Jornada 1 de la temporada 2024-2025 de LaLiga entre Athletic de Bilbao y Getafe. A pesar de los nervios que podría generar debutar en la Primera División de España, sobre todo en un estadio tan emblemático como San Mamés, Padilla superó las expectativas de los analistas deportivos en aquel país. A pesar de que el encuentro terminó 1-1, el arquero mexicano fue considerado como uno de los mejores elementos de los Leones e incluso brindó una atajada providencial en una ocasión clara de gol ante Carles Aleñá.
Tras un destacado debut, que incluso le otorgó elogios por parte de Ernesto Valverde, Alex tuvo una ocasión dorada al poder afrontar la Jornada 2 ante el FC Barcelona (2-1). Los Leones terminaron por sucumbir ante el poderío ofensivo de los Blaugranas. Pues aunque Oihan Sancet descontó para el Bilbao, los goles de Lamine Yamal y Robert Lewandowski le otorgaron la victoria a los locales. No obstante, una de las atajadas de Padilla ante el artillero polaco fue nominada a la mejor parada del mes en agosto.
Padilla confesó para la Selección Mexicana: “Para mí debutar en la Liga Española es un reto conseguido, una meta que yo tenía en mi carrera futbolística, por suerte se ha dado temprano. Mi equipo (Athletic Bilbao) es uno de los más especiales de LaLiga porque solo juega con gente de nuestra comunidad y vamos a luchar por LaLiga”.
Convocatoria a la Selección Mexicana
Pese a ya haber tenido actividad con las categorías menores de la Selección Nacional de México, las destacadas actuaciones de Padilla le otorgaron un llamado al primer equipo, bajo la dirección de Javier Aguirre. Donde a pesar de no tener acción en los partidos ante Nueva Zelanda y Canadá, logró experimentar una concentración de la Selección Mayor y levantar la mano como una de las opciones que tiene el país de cara a futuros compromisos como la Copa Oro de 2025 y la Copa Mundial de Canadá, Estados Unidos y México en 2026.
Tanto antes como después de su convocatoria con el Tricolor, Padilla siguió formando parte de los llamados del primer equipo del Athletic de Bilbao hasta la Jornada 13 de LaLiga. Pues con el regreso de Agirrezabala y posteriormente de Simón, Alex regresó al banquillo y a tener actividad con el equipo durante los entrenamientos.
Más oportunidades en LaLiga e interés de Pumas
Para fortuna del mexicano, Alex Padilla tuvo la oportunidad de ser titular con el Athletic de Bilbao tres ocasiones más. Esto al entrar de cambio en la fecha 6 ante el Celta de Vigo (3-1) debido a la lesión de Agirrezabala; misma situación en la Jornada 8 frente al Sevilla, por la expulsión de Julen y una vez más en la fecha 9, siendo titular en el duelo que los midió con el Girona (2-1). En este último, pese a la derrota del Athletic Club, fue reconocido como uno de los mejores jugadores de los Rojiblancos por sus destacadas intervenciones.
Padilla también fungió como el arquero suplente del Bilbao en las convocatorias para los partidos de la UEFA Europa League ante la AS Roma, AZ Alkmaar, Slavia Praga y Ludogorets.
Pese a las destacadas actuaciones de Julio González y Gil Alcalá con los Pumas, los universitarios han levantado la mano como los principales interesados en hacerse de los servicios de Alex Padilla como su nuevo portero titular. Una opción que le brindaría juventud a los felinos y un elemento formado en la que es considerada una de las mejores escuelas de porteros a nivel mundial, exponenciando figuras como José Ángel Iribar, Adonai Zubizarreta, Kepa Arrizabalaga, y en los los últimos años Unai Simón, Julen Agirrezabala y Alex Padilla.
¿Por qué Alex Padilla es mexicano?
Alex Padilla nació Zarautz, Guipúzcoa (España); sin embargo, es hijo de padre guipuzcoano y madre oriunda de Camargo, Chihuahua (México) por lo que constitucionalmente es considerado mexicano. Como si fuera poco, con tan solo tres meses, su familia se mudó a México donde vivió sus primeros ocho años de vida. Posteriormente, su padre fue trasladado a Detroit, Michigan (Estados Unidos), donde su familia vivió durante un año y medio, antes de finalmente regresar a España.
Sumado a ello, Alex Padilla ha reconocido su amor y devoción por México en reiteradas ocasiones. Además de decantarse para representar a la Selección Mexicana, el guardameta también tiene tatuado el escudo nacional en su brazo izquierdo con la frase “no pain, no gain (sin dolor no hay ganancia/recompensa)”. Mismo que es representativo de su cariño por México y los retos que ha tenido que superar para llegar hasta donde se encuentra actualmente.