El gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México siempre quedará marcado con uno de los trámites más esperados para la ciudadanía: el regreso de la licencia permanente en la capital del país.
Desde la llegada de la nueva administración, se dio a conocer que este proceso podría llevarse a cabo a partir de finales de 2024, extendiéndose a lo largo del año 2025. Aquí te compartimos toda la información sobre cómo puedes obtener tu licencia de conducir permanente en CDMX y cuándo será el último día que podrás obtenerla.
¿Cuál es la FECHA LÍMITE para tramitar licencia permanente en CDMX?
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada compartió diversos puntos sobre el trámite para obtener la licencia permanente en la capital del país. El proceso comenzó a estar disponible para la ciudadanía desde finales de 2024 y concluirá este 2025.
Las autoridades confirmaron que los interesados tendrán la oportunidad de tramitar el plástico hasta el 31 de diciembre de 2025. La licencia tiene un costo de mil 500 pesos y los fondos recaudados serán destinados para invertir en infraestructura de transporte, movilidad no motorizada y programas de seguridad vial.

Licencia de conducir permanente CDMX: ¿cómo obtenerla?
Las personas mayores de 18 años que vivan en la Ciudad de México o Estado de México podrán tramitar su licencia permanente. Aquellos que ya hayan contado con una licencia expedida por la Secretaría de Movilidad (Semovi) no tendrán ningún inconveniente en obtener su nuevo plástico, aunque deberán cumplir con un historial de manejo sin sanciones graves.
Aquellos que quieran tramitar la licencia permanente en CDMX por primera vez, deberán realizar un examen teórico para poder realizar el trámite. Las personas que ya hayan tenido una licencia, aunque no hubiese sido permanente, no deberán llevar a cabo el examen en caso de querer obtener su nueva licencia.
Los ciudadanos podrán realizar el trámite de la licencia permanente de manera presencial o en línea.
¿Citas son presencial?
Se deberá a acudir oficinas de la Semovi, oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas, tesorerías exprés o cualquiera de los módulos en CDMX para hacer la entrega de documentación, la cual es:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla de servicio militar).
- Línea de captura pagada: la licencia permanente tiene un costo de $1,500 pesos.
- Comprobante de domicilio (agua, gas, predial, estado de cuenta bancario).
- Licencia Tipo A expedida por la Semovi (para aquellos que ya cuenten con ella).
Requisitos citas en línea
- Tener una cuenta activa en el sistema Llave CDMX
- Hacer el trámite mediante el portal licenciapermanente.cdmx.gob.mx
- Adjuntar la documentación que se solicita y el pago en línea.
- Agendar cita para poder recoger la licencia en los módulos habilitados en CDMX.
Deberás realizar una cita previa para poder obtener la licencia en alguno de los puntos oficiales, agendándola en módulos de la Semovi, centros PILARES y Utopías y centros de Servicio de Tesorería.
Aquellos que ya cuenten con una licencia de conducir permanente no están obligados a tener que renovarla, aunque si así lo desean podrán realizar su trámite a lo largo de 2025, teniendo como límite el 31 de diciembre.
¿Habrá licencia permanente para motociclistas?
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México informó que los motociclistas deberán seguir utilizando licencias A1 y A2, con el fin de que se aminoren los accidentes de tránsito y priorizar la protección de los peatones, además de mejorar la infraestructura vial para los vehículos no motorizados y cruceros peatonales. Los reportes de las autoridades indican que las motocicletas no entran en el marco de la normativa, ya que si llegan a ser consideradas se podrían desvirtuar los fines de la nueva medida.
¿Quiénes NO podrán obtener la licencia permanente?
Existen algunos factores que la Semovi toma en cuenta para poder cancelar la licencia permanente a ciertos conductores, destacando:
- Cuando el conductor es responsable de un acontecimiento de tránsito que resulte en víctimas graves o mortales.
- Sanción por el programa “Conduce Sin Alcohol”.
- Reincidencia en el Sistema de Infracciones Acumulación de infracciones monetarias.
- Invasión de carriles confinados.
- Falsificar documentos oficiales.
- Causar algún daño a mobiliario urbano.