2024-12-01
Juan Carlos Osorio: la obsesión y perfeccionismo que transformó en 5 meses a Xolos de Tijuana

Juan Carlos Osorio: la obsesión y perfeccionismo que transformó en 5 meses a Xolos de Tijuana

El hecho de que Xolos esté con un pie y medio en las Semifinales del Apertura 2024, con una clara ventaja de tres goles sobre Cruz Azul, no es obra de la casualidad y mucho se debe al trabajo obsesivo que hace Juan Carlos Osorio en el banquillo, y es que el estratega colombiano en menos de seis meses logró devolver el protagonismo al cuadro fronterizo, tras varios torneos y varios años de ausencia en la Liguilla.

Para Humberto Sierra, auxiliar de Osorio en su paso por la Selección Nacional de México, la gran virtud que tiene el estratega es la pasión que siente por el futbol y su trabajo.

“Tomó al equipo en los últimos lugares, un equipo que no clasificaba a Liguilla en mucho tiempo y eso hace mucho más realce a la campaña que está haciendo y a mí no me sorprende porque conozco de sus capacidades y sus virtudes como entrenador y es muy apasionado de su trabajo”.

La principal característica de Juan Carlos Osorio como entrenador es que plantea los partidos después de analizar a la perfección al rival, y es que pone su formación pensando en aprovechar las debilidades que encontró en el adversario, algo que durante su estancia en el Tricolor le hizo ganarse muchas críticas al inicio de su proceso.

“Con todo respeto lo digo, no lo conocían, no conocían su estilo, su metodología y por eso hubo muchas críticas; se calmaron con los resultados, pero de las fortalezas que tiene es que confía mucho en el equipo, después de que los conoce entra en una confianza que hace que el grupo crezca, su liderazgo da confianza y luego en el trabajo. Él pone primero su esencia que es ofensivo sin descuidar la parte defensiva, pero es muy apasionado por el juego de ataque y analiza mucho al rival, las características de los jugadores, cómo juegan, su estructura, dónde se ubican en el campo, a partir de ahí planifica el trabajo en su equipo”, platicó.

El hecho de que plantear el estilo de juego dependiendo del equipo que tenga enfrente, hace que los equipos de Osorio trabajen de diferente forma semana con semana, a diferencia de otros entrenadores que tienen entrenamientos monótonos.

Y en el último partido ante Cruz Azul se notó esa metodología,pues el colombiano proyectó un partido para aprovechar las debilidades de la Máquina de Martín Anselmi, que solo había perdido un partido en toda la temporada regular, la cual dominó de principio a fin.

“Normalmente los jugadores saben que van a hacer en la semana, con el profe no es así porque depende del rival y dónde va a jugar. En los entrenamientos no saben quiénes van a jugar hasta que faltan tres días para el juego. Tenemos una estructura y en cada entrenamiento hace trabajos dependiendo cómo juega el rival y en la práctica mueve a los jugadores, no siempre pone a los mismos para que todos tuvieran la idea de cómo jugar”, añadió.

¿Qué significan las plumas roja y azul de Osorio?

Desde que llegó a México por primera vez para dirigir a Puebla en 2012, lo primero que llamó la atención de Juan Carlos Osorio fueron su libreta, y las plumas roja y azul que utilizaba para hacer apuntes, apuntes que Sierra comentó solo él los entiende. Los hace en inglés y si son en color rojo, quiere decir que son aspectos a corregir al mediotiempo y en azul los detalles para hablar con los jugadores.

“Los apuntes solo los entiende él, para empezar los hace en inglés, pero con rojo es algo a corregir en el entretiempo o para los entrenamientos y en azul los detalles a reforzar o hacerle un reconocimiento a un jugador y esa es la diferencia”.

Atrás
Classificação da casa de apostas
Los datos de valoración de las casas de apuestas proceden de fuentes abiertas basadas en opiniones de usuarios reales en Internet