La presión de ser hijo de Rafa Márquez: ‘El apellido pesa, pero lo llevo con orgullo’

“Lo que se hereda, no se hurta”, dice un conocido dicho mexicano. Y en el futbol no existe una excepción.

En la historia del balompié son varios jugadores que heredan el gusto y el talento de sus padres, y de poco comienzan a trazar su propia historia.

Cristiano Ronaldo, Thierry Henry, Hugo Sánchez, Zinedine Zidane y Chaco Giménez son algunos futbolistas que heredaron en sus hijos la pasión por este deporte y comenzaron a forjar su camino.

En México, otra de las figuras que llevó a su hijo a que diera sus primeros pasos en una cancha fue Rafael Márquez, el excapitán de la Selección Mexicana.

Santiago Márquez nació en Mónaco, cuando su papá jugaba en esta ciudad y desde entonces siguió sus pasos. El trabajo del Káiser lo hizo conocer a figuras del futbol que cualquiera quisiera, aunque él era tan pequeño que no tiene los recuerdos tan presentes.

“Alguna foto sí tendré por ahí, creo que tengo ahí una con Ronaldinho, hay muchas fotos de cumpleaños, de cuando iba a los entrenamientos, que lamentablemente se perdieron de tantas mudanzas; pero sí, yo creo que por ahí ha de haber una que otra perdida”, recuerda Santiago en plática con MILENIO-La Afición.

¿Cuándo comenzó la carrera de Santiago Márquez?

Comenzó su carrera profesional con el Atlas, como su papá, pero más allá de que eso le beneficiara, terminó por ponerle más complicaciones en su camino. Después pasó al Necaxa, donde no tuvo los minutos que hubiera querido y no pudo debutar, así que decidió probar suerte en el extranjero, en Canadá, con el York United FC, donde fue dirigido por el mexicano Benjamín Mora.

Para este semestre, el mediocampista de 22 años regresó a México para reforzar al Atlante, otro conjunto azulgrana, como el Barcelona, que está ganándose su corazón.

El Dato

Los números de Santiago Márquez

Santi Márquez no ha jugado en Primera División en México, pero sí lo hizo en Canadá con el York United FC, jugando 12 partidos para un total de 592 minutos, en los que hizo una asistencia y recibió dos tarjetas amarillas.

¿Cómo te sientes con esta nueva oportunidad en tu carrera con el Atlante?

“Agradecido por la oportunidad que me dieron, me siento bien, me siento motivado para llegar y sumar, que es lo más importante, y ayudar al equipo a conseguir el objetivo, que es quedar campeón”.

“Al inicio tuve oportunidad de ver a mi papá, él estaba a punto de irse a la Selección y yo tuve partido aquí contra Pumas y me dijo, ‘oye, pues si quieres volver está la opción de Atlante, podemos hablar y ver si hay espacio ahí o si están interesados’. Al principio dije, bueno, déjame ver aquí cómo me va y al final le dije, ¿sabes qué? Pues hay que hablar con la gente de Atlante y a ver si todavía siguen interesados”.

¿Cómo es tener a un papá como Rafa Márquez?

“Siempre me he sentido orgulloso de ser su hijo. Siempre le pido consejos porque sí la he llegado a pasar bastante mal. Y sí le pregunto qué es lo que debo hacer, y obviamente él es el que más sabe. De hecho, me lo dijo el otro día, él pasó por todo lo que he pasado yo, de lo difícil que es esto; entonces, pues sí, siempre, al primero al que le tengo que preguntar algo es a él, porque es el que más sabe”.

¿Por qué la pasaste mal?

“Me frustré un poco. Veía a compañeros debutar y yo decía, ¿cuándo me va a tocar a mí? Había que trabajar, pero yo sentía que estaba haciendo las cosas bien como para tener esa oportunidad, pero bueno, yo siempre lo digo, las cosas pasan por algo y creo que todo ese sufrimiento es lo que me ha ayudado a ser lo que soy hoy en día”.

Hay otros casos de hijos de jugadores que también han probado suerte en el futbol, ¿es difícil tener el peso de un apellido encima?

“A mí al principio sí me costó, de chiquito no, de chiquito no me importaba eso, pero cuando llegué a Atlas, que fue la primera vez jugando en México, sí me ponía bastante presión. Veía cosas en las redes y te llega a afectar un poquito; después en Necaxa, fui otro, ya me sentía más relajado pues jugaba como Santi, pero sí, hay muchas veces que sí me ha afectado un poco el tema del apellido, pero lo llevo con muchísimo orgullo”.

¿Qué debes hacer para que en tu carrera se hable de Santiago Márquez y no del hijo de Rafa Márquez?

“Intentar hacer lo tuyo, hacer el trabajo lo mejor posible, destacar, sobresalir y obviamente ayudar al equipo a conseguir títulos, por ejemplo, como Santi (Giménez), que llegó a ser campeón con Cruz Azul. Son ese tipo de cosas que a lo mejor ya cambia la cosa, que empiezan a hablar de Santi, de Santiago Márquez, entonces yo creo que son esas cositas que hacen cambiar un poco el tema”.

¿Te gustaría jugar en Europa?

“Me estoy enfocando ahorita aquí, ya si sale la oportunidad, pues claro, sí es un sueño jugar allá, ¿a quién no? ¿Qué jugador no quisiera jugar en Europa?”.

¿En qué equipo te gustaría? ¿Cuál es tu sueño?

“En el Barcelona, sin duda”.

¿Y si te buscara el Real Madrid?

“Obviamente, si a lo mejor un día llega una oferta del Madrid, ni modo de decirles que no”.

¿Qué diría tu papá?

“No sé. Él también se iba a ir al Madrid, pero si hay dos ofertas del Barcelona y del Madrid, voy al Barca y si hay sólo del Madrid, pues ni modo de decirles que no”.

¿Con quién te gustaría compartir vestidor?

“Con Messi, quién no quisiera compartirlo con el mejor, yo creo que es el sueño de muchos de nosotros, y no solo con Leo, también está Suárez, Jordi Alba, son jugadores de nivel mundial”.

¿Qué mensaje le darías a los aficionados que siguen al Atlante y que están ilusionados con tu llegada?

“Que sigan con esa misma ilusión. También agradecerles que nos han dado muchos mensajes. Verlos en el estadio, verlos gritar, apoyar, la verdad que nos motiva muchísimo. Es como si fuera un jugador número 12”.

Atrás
Classificação da casa de apostas
Los datos de valoración de las casas de apuestas proceden de fuentes abiertas basadas en opiniones de usuarios reales en Internet