La serie entre América y Cruz Azul no solo será de pronóstico reservado por el nivel de ambos clubes, también pondrá en la mesa el dilema de jugar finales en el Estadio Ciudad de los Deportes, en especial para la Máquina celeste que es el líder general y el que recibiría la Final de vuelta de este Apertura 2024.
De acuerdo con las estadísticas oficiales de las finales de Liga MX que se han disputado desde 1971, ningún club local ha podido coronarse en el Estadio Ciudad de los Deportes que vive esta extraña maldición, que finalmente podría terminarse este semestre en el que la Máquina tiene la última palabra.
En total se han jugado 163 partidos de Final de ida y vuelta; de esos partidos, siete juegos se han disputado en el Estadio Ciudad de los Deportes y solo dos cotejos han sido Finales de vuelta. Por ende, el escenario más antiguo para jugar al futbol en Primera División en la Ciudad de México, nunca ha visto a ninguno de sus clubes como locales ser campeón.
Las Finales de vuelta en el Estadio Ciudad de los Deportes
En la historia de las Finales, el Estadio Ciudad de los Deportes, construido en 1944, sólo ha recibido dos Finales de vuelta y ambas fueron con Cruz Azul, que no pudo ser campeón en ambas ocasiones y curiosamente contra dos clubes que visten con rayas azules.
La primera Final de vuelta para un club de Primera División en dicho estadio se dio en el Invierno 1999 cuando Cruz Azul recibió a Pachuca el 19 de diciembre. En la ida en el Estadio Hidalgo habían empatado a dos goles y esa noche en el Azul un gol del delantero Alejandro “Hueso” Glaría le dio el triunfo a los Tuzos y dejó el global 3-2.
La segunda Final fue en el Apertura 2009 entre la Máquina celeste y Monterrey. En el antiguo Estadio Tecnológico, Rayados se llevó el triunfo 4-3 y en la vuelta, los cementeros también perdieron el partido 2-1 y quedó resuelto el campeonato frente al coloso de la colonia Nochebuena.
Ni Cruz Azul ni Atlante, clubes que han sido locales, y ahora América mientras es remodelado el Estadio Azteca, han podido alzar el trofeo de campeón en el histórico inmueble.
De hecho, las Águilas del América tampoco serán campeones recibiendo el juego como local en ese estadio en caso de avanzar a la Final de este Apertura porque el equipo azulcrema solo podrá recibir el partido de ida, debido a que es el peor ubicado de los cuatro clubes de Semifinales.
Incluso, debido a que la ida se juega el 12 de diciembre y ese día hay una corrida de toros en la Plaza México, el América se movería a Puebla para jugar la Final.
Las demás Finales de ida en el Estadio Ciudad de los Deportes
La primera Final que se jugó en el Estadio Ciudad de los Deportes se remonta a 1997 entre Cruz Azul y León. Aquella vez, los celestes vencieron 1-0 en la ida y luego empataron 1-1 en el juego de vuelta en el Estadio Nou Camp, hoy Estadio León, con el gol de penal anotado por Carlos Hermosillo que le dio el título a los cementeros.
Es importante mencionar que las Finales de Primera División en la Liga se remontan a la temporada 1970-71 porque previamente el campeón se definía con el equipo que hiciera más puntos a lo largo de una temporada.
En 1970 surgió la Liguilla en la que los títulos se definen con una postemporada y una Final. Durante más de 26 años no hubo Finales en el Estadio Ciudad de los Deportes hasta que llegó Cruz Azul.
En 2008, el inmueble fue escenario de dos Finales más gracias a los celestes que jugaron la ida del Clausura 2008 y la ida del Apertura 2008. En el Clausura perdieron 1-2 ante Santos, que terminó por ganar el título tras empatar 1-1 en el antiguo Estadio Corona. Mientras que en el Apertura, Toluca venció 2-0 y en la vuelta la Máquina se recuperó con un 2-0, pero Cruz Azul perdió en penales.
Las últimas dos Finales en dicho estadio fueron en el Clausura 2013, cuando la Máquina venció 1-0 al América en la ida y en el Clausura 2024 donde la Máquina empató 1-1 contra América. En ambos casos perdió el partido de vuelta y el título de Liga.
¿Cuál es el Estadio con más finales?
El Estadio con más Finales en la historia del futbol mexicano es el Estadio Azteca con 40 partidos de Final en los que han estado inmiscuidos América, Cruz Azul, Necaxa y Atlante jugando como local.
El segundo estadio con más Finales es el Estadio Universitario en donde los Tigres han jugado 14 Finales como local. Después está el Estadio Jalisco y el Estadio Olímpico Universitario con 13 Finales jugadas para los locales. En el caso del Jalisco se lo han repartido Chivas y Atlas, mientras que CU ha sido solo por los Pumas.
Cruz Azul, si supera al América, le tocará romper con una nueva estadística como ha sido este semestre. Mientras que América no tendría que jugar en el Estadio Ciudad de los Deportes por el tema de la corrida de Toros, todo en un inmueble que aún aguarda el club local que lo honre con un título de Liga.