¿Qué es el parvovirus humano? Conoce los síntomas, tratamientos y cómo prevenirlo

En recientes días, autoridades sanitarias de Estados Unidos y Europa han detectado un alza en los casos de parvovirus humano B19, también conocida como la ‘quinta enfermedad’ o ‘enfermedad de la bofetada’ debido a la erupción rojiza que se presenta en las mejillas de los afectados.

Este virus, ‘descubierta por accidente’, se ha presentado en su mayoría en mujeres embarazadas y niños de 0 a 15 años, pero también puede afectar a cualquier adulto. Conoce los síntomas y cómo prevenir y los tratamientos  del parvovirus B19.

¿Qué es el parvovirus humano B19?

El parvovirus humano B19, también conocido como ‘la enfermedad de la bofetada’, es un virus que pertenece a la familia Parvoviridae que provoca eritema infeccioso, que se caracteriza por un sarpullido color rojo en la piel, especialmente en las mejillas de los afectados.

Este virus se propaga de persona a persona a través de gotitas de saliva cuando estornudamos o tosemos sin tener los cuidados necesarios. Los síntomas suelen aparecer entre cuatro y 14 días después de la exposición al virus.

 Sintomas del parvovirus humano B19:

  • Sarpullido rojo en mejillas
  • Fiebre
  • Tos

  • Dolor de garganta

  • Dolor de cabeza

  • Dolor en las articulaciones (adultos)
  • En algunos casos el sarpullido puede extenderse a otras partes del cuerpo.

Así lucen las mejillas de un infectado por parvovirus humano B19. Foto: EFE
Así lucen las mejillas de un infectado por parvovirus humano B19. Foto: EFE

​Las autoridades del CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos han advertido que el brote de casos de parvovirus humano está afectando principalmente a mujeres embarazadas y, niñas y niños de 0 a 15 años.

¿Cómo actúa el parvovirus humano B19?

“Ataca principalmente a las células de la médula ósea, principalmente los glóbulos rojos -o precursores de los glóbulos rojos-, por lo tanto tiende a causar anemia.”, detalló el Doctor Gregory John Locksmith del CDC de Orlando, Florida, para CNN en Español.

¿Cómo prevenir y tratar al parvovirus humano B19?

Ante las alertas emitidas por el CDC de Estados Unidos y agencias de salud de Europa, aquí te dejamos algunas recomendaciones para prevenir el parvovirus humano B19 en tu familia y en ti.

Prevención:

  • Higiene de manos: La mejor manera de prevenir la propagación del parvovirus es mantener una buena higiene de manos. Lávate las manos frecuentemente, especialmente después de estar en lugares públicos o en contacto con personas enfermas.
  • Evitar el contacto cercano: Si conoces a alguien que tiene síntomas de la quinta enfermedad, trata de evitar el contacto cercano hasta que se recupere.
  • Educación en escuelas y guarderías: Es importante que las instituciones educativas informen a los padres y cuidadores sobre la enfermedad y las medidas de prevención.

Tratamiento:

  • Autolimitado: En personas sanas sin enfermedades crónicas, la infección por parvovirus B19 suele ser autolimitada, lo que significa que no se necesita un tratamiento específico, salvo el sintomático.
  • Cuidado personal: Para una infección sin complicaciones, generalmente basta con un tratamiento de cuidado personal en casa, como descansar y tomar líquidos.
  • Anemia aplásica: En casos más graves, como en personas con anemia o problemas de salud subyacentes, puede ser necesario un tratamiento más específico. Esto se debe a que el parvovirus puede impedir que el cuerpo produzca glóbulos rojos.
El Dato

Puedes tener inmunidad

Una vez que te infectas con el parvovirus, obtienes inmunidad de por vida, lo que significa que no volverás a contraer la enfermedad.

Atrás
Classificação da casa de apostas
Los datos de valoración de las casas de apuestas proceden de fuentes abiertas basadas en opiniones de usuarios reales en Internet