¿Qué sabemos sobre patrocinios de Checo Pérez tras su salida de Red Bull?

El piloto mexicano de Fórmula 1, Sergio Pérez, ha cerrado su ciclo como piloto de Red Bull, a cuatro años de su anuncio oficial, en donde subió 29 veces al podio y ganó cinco veces el Gran Premio, siendo su mejor temporada la de 2023, en donde resultó subcampeón con la escudería.

No obstante, tras un año decepcionante para la relación, lleno de dimes y diretes, además de rumores frecuentes sobre su salida, finalmente el mexicano sí ha roto su relación con la escudería de bebidas energéticas.

Ahora, con un futuro incierto, además de algunas posibles opciones, el mexicano podría no irse solo, pues los patrocinios que Red Bull consiguió a través de Checo Pérez también podrían partir.

¿Qué patrocinios se irían de Red Bull?

Para los pilotos de la Fórmula 1, además de las escuderías, los patrocinios son indispensables, pues invierten millones anualmente en visibilidad y los principalmente en acompañar a un piloto en su monoplaza.

Checo Pérez, en el GP de Abu Dhabi (Reuters)
Checo Pérez, en el GP de Abu Dhabi (Reuters)

Con la salida del mexicano de la escudería austriaca, mucho se habla sobre cómo algunos patrocinios podrían irse a la par de Checo de Red Bull. Y es que, aunque la presencia de Nestlé y KitKat para 2025 buscaba afianzar su permanencia, lo cierto es que esto tampoco parece haber funcionado.

Los que ya se encontraban vistiendo al piloto eran Mobile 1, Xades, TAG Heuer, Banorte, Inter.mx, BYBIT, Telcel, Uber, ESPN, Jalisco y Heineken, sin embargo, aún es incierto qué partido tomarán, pues algunos como Jalisco e ESPN parecen tener un apoyo total en el mexicano, pero en otros casos no es muy transparente la relación comercial que existe.

F1

Marcas asociadas a Checo Pérez

Banorte

Inter.mx 

Telmex (con Telcel, Claro, Infinitum) 

Xades granvita 

Mobil 

Disney 

Nestlé 

KitKat 

Habits 

Maja 

⁠Jalisco es México ⁠

Pro Dinamics 

New Era

Quizás uno de los casos más interesantes podría ser el de Telmex-Telcel y Checo Pérez, pues de un tiempo para acá se aseguraba que la relación que habría con la compañía, además de Claro e Infinitum, podría haberse fracturado. No obstante, Carlos Slim Domit decidió romper el silencio y señalar.

“El contrato de Checo es independiente al tema del patrocinio de nosotros. Siempre ha sido así, desde que firmó con el equipo; pero si ya no hubiera la oportunidad de continuar con el equipo, sin duda alguna continuaríamos con Checo. La intención es continuar con Checo, donde él esté, estaremos con él”, indicó.

Carlos Slim Domit, un hombre cercano a Checo. (Foto: Instagram carlos_slim_d)
Carlos Slim Domit, un hombre cercano a Checo. (Foto: Instagram carlos_slim_d)

Con ello, si bien se desconoce si todas las marcas optarían por esta medida, algunas cuantas como las ya mencionadas sí buscarían continuar con el tapatío a su siguiente reto en la F1.

¿Checo aportaba al sueldo de Verstappen?

Cabe señalar que, aunque Max Verstappen es el tetracampeón del Campeonato de constructores, el dinero que generaba Sergio Pérez a Red Bull, cuando menos en mercancía, era muy superior, por lo que incluso algunos como Ralf Schumacher consideraron que el gran sueldo de Max de 70 millones de dólares se pagaba, en gran medida, por las aportaciones de Checo.

Según lo que estimo el diario Marca, los patrocinadores del piloto tapatío han cubierto más de 10 millones de dólares de su salario en la Fórmula 1. No obstante, eso no es todo, porque Red Bull se llevaba hasta 30 millones de dólares de estas alianzas comerciales, mismas de las que hoy podría despedirse.

Checo Pérez y Max Verstappen, pilotos de Red Bull (Foto: Getty Image)
Checo Pérez y Max Verstappen, pilotos de Red Bull (Foto: Getty Image)

Atrás
Classificação da casa de apostas
Los datos de valoración de las casas de apuestas proceden de fuentes abiertas basadas en opiniones de usuarios reales en Internet