SAT: ¿Cómo saber si me toca presentar la Declaración Anual 2024?

La Declaración Anual forma parte de los trámites fiscales de mayor importancia en el país, ya que permite que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) haga una evaluación de los ingresos, deducciones y gastos del ejercicio fiscal anterior de algunos ciudadanos. 

Aquellas personas que llevan a cabo su Declaración Anual, no lo hacen únicamente para evitar ser acreedores de alguna sanción o multa, sino que también pueden recuperar impuestos que hayan sido parte de su saldo a favor. Aquí te compartimos quiénes deberán llevar a cabo este proceso en 2024.

¿Qué personas llevan a cabo la Declaración Anual?

La Ley del Impuesto Sobre la Renta indica en su artículo 150 que deberán presentarla las personas físicas que:

  • Obtuvieron ingresos anuales por encima de los 400 mil pesos en sueldos, salarios o pensiones. 
  • Aquellos que trabajaron para más de un empleador durante el año fiscal. 
  • Las personas que hayan recibido ingresos adicionales a su salario, tales como:
  • Honorarios profesionales
  • Arrendamiento de inmuebles 
  • Actividades empresariales
  • Intereses, dividendos o premios
  • Venta o compra de bienes 
  • Herencias o legados 
  • Aquellos que solicitaron a su empleador no realizar la declaración en su nombre. 
  • Personas que cambiaron de empleo o dejaron de trabajar antes del 31 de diciembre.
  • Quienes hayan percibido ingresos de organismos internacionales o embajadas donde no se retienen impuestos.
¿Cuáles son los beneficios al de alta mi negocio en el SAT?
Declaración Anual 2024: ¿quiénes deben llevarla a cabo ante el SAT? (FOTO): Especial.

En caso de que tus ingresos anuales superen la cifra ya mencionada o tuviste más de un empleador, deberás realizar tu Declaración Anual 2024. Además, deberás tomar en cuenta con detenimiento tus fuentes de ingreso, así como cambios de empleo que hayas tenido. 

Si no llevas a cabo este proceso, teniendo la obligación de realizarlo, podrás ser acreedor a multas económicas, las cuales pueden variar dependiendo de la gravedad de la acción. Pueden presentarse casos donde tengas una pérdida de saldo a favor y se te impidan recuperaciones fiscales, así como llegar hasta auditorías o sanciones legales impuestas por el SAT. 

Pero no todo es malo, pues en caso de que lleves a cabo la Declaración Anual 2024 a tiempo puedes obtener algunos beneficios, como es el caso de las personas que pagan más de lo debido. A ellas el SAT les reembolsa su excedente y evitan que sean acreedores a sanciones. 

¿Qué gastos deducibles no se pagan al SAT?

  • Educación privada con límites establecidos.
  • Ahorro para el retiro a través de aportaciones voluntarias.
  • Servicios médicos y hospitalarios. 
  • Intereses de créditos hipotecarios. 
  • Donativos a instituciones autorizadas. 

Atrás
Classificação da casa de apostas
Los datos de valoración de las casas de apuestas proceden de fuentes abiertas basadas en opiniones de usuarios reales en Internet