Los días de descanso obligatorio son fechas establecidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT) esto se resume a que los trabajadores tienen el derecho a descansar de manera obligatoria con goce de sueldo. Por lo regular estas fechas se relacionan a eventos importantes o conmemoraciones históricas dentro del país.
Los días de descanso obligatorio ayudan de gran manera a los trabajadores para que puedan convivir con sus familiares, realizar actividades a su gusto y descansar. Cada año por lo regular la mayoría de los días de descanso obligatorio son los mismos, pueden existir algunas excepciones dependiendo algún evento nuevo, etc.
¿Qué es la Ley Federal del Trabajo?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) es una legislación mexicana que regula las relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores en el ámbito federal. Esta ley establece los derechos y obligaciones de ambas partes, y busca equilibrar las condiciones de trabajo, garantizar la justicia laboral y proteger los derechos laborales fundamentales.
Entre sus disposiciones más importantes se encuentran:
- Contrato de trabajo: Establece las reglas para los contratos, ya sean escritos o verbales, y los derechos que los trabajadores tienen con base en ese acuerdo.
- Condiciones de trabajo: Regula el horario laboral, los descansos, las vacaciones, la jornada laboral, el salario, entre otros.
- Seguridad y salud en el trabajo: Impone medidas para proteger la integridad física y emocional de los trabajadores.
- Prestaciones laborales: Como el aguinaldo, las utilidades, las indemnizaciones por despido injustificado, etc.
- Derechos colectivos: Regula los sindicatos y las huelgas, así como la negociación colectiva.
- Protección a grupos vulnerables: Como las mujeres, los menores de edad y las personas con discapacidades.
La Ley Federal del Trabajo es una de las principales normativas que garantizan los derechos laborales en México, buscando equilibrar las relaciones entre los empleados y los empleadores para prevenir abusos.
Ver VIDEO AQUI:
¿Cómo es la jornada laboral en México?
En México, la jornada laboral está regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT), y establece diferentes modalidades de trabajo dependiendo del horario. A continuación, te explico los puntos más relevantes:
Duración de la jornada laboral
- Jornada diurna: Se realiza entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. Su duración máxima es de 8 horas diarias, lo que equivale a 48 horas semanales.
- Jornada nocturna: Abarca el periodo de las 8:00 p.m. a las 6:00 a.m. Su duración máxima es de 7 horas diarias, lo que equivale a 42 horas semanales.
- Jornada mixta: Combina horas tanto diurnas como nocturnas, pero en la jornada nocturna no deben superarse las 3 horas y media. Su duración máxima es de 7 horas y media diarias, es decir, 45 horas semanales.
Horas extras
Los trabajadores pueden realizar hasta 3 horas extras al día, con un máximo de 3 días a la semana. Las primeras 9 horas extras deben pagarse con un 100% de recargo sobre el salario ordinario, y las adicionales, con un 200% de recargo.
Descansos
- Descanso semanal: La ley garantiza al menos un día de descanso por cada seis días de trabajo, comúnmente el domingo. El descanso dominical es remunerado con un pago adicional del 25% sobre el salario ordinario si se trabaja en este día.
- Descanso diario: Durante la jornada laboral, los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo de 30 minutos.
¿Qué son los días de descanso obligatorio?
Se refiere a los días festivos o feriados, que no es un día laborable y por eso no se considera como descanso. Durante este 2025, la Ley Federal del Trabajo en conjunto con la Profedet han dado a conocer los días de descanso obligatorio para el presente año:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 3 de febrero: Conmemoración del 5 de febrero
- 17 de marzo: Conmemoración del 21 de marzo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 16 de septiembre: Día de la Independencia
- 17 de noviembre: Conmemoración del 20 de diciembre
- 25 de diciembre: Navidad
¡Este será el próximo día de descanso obligatorio del 2025!
El próximo día de descanso obligatorio corresponde al de marzo y se trata del 17 de marzo por la Conmemoración del 21 de marzo, esta fecha se recorrerá al lunes 17 de marzo para que se haga un puente para los trabajadores.