Con la llegada de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos, las políticas migratorias se han endurecido en el país vecino, sin embargo, si se busca ingresar de manera legal todavía tienen oportunidad de tramitar su visa B1-B2.
Pues el Departamento de Estado de EE.UU. confirmó que se ha expandido la lista de personas que están exentas de realizar la entrevista consular al momento de tramitar su visa americana; conoce los requisitos y qué personas entran en esta lista.
¿Quiénes están exentos de entrevista en la visa americana?
Algunos solicitantes están exentos de la entrevista al tramitar su Visa Americana bajo el programa de ‘Exención de Entrevista de la Embajada y Consulados de EE.UU.’, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.
Estos son los principales grupos que pueden calificar:
- Menores de 14 años: Pueden calificar si al menos uno de sus padres cuenta con una visa vigente.
- Mayores de 79 años: Generalmente están exentos de entrevista, a menos que el oficial consular lo requiera.
- Renovaciones de visa: Los solicitantes que renuevan la misma categoría de visa y cuya última haya vencido hace menos de 48 meses pueden calificar para la exención de entrevista.

Foto: Especial” data-image-width=”615″ data-image-height=”347″ data-astro-cid-76gfcyhr>
Algunas categorías de visa de trabajo, estudio o intercambio pueden calificar si cumplen ciertos requisitos, como tener una visa previa de la misma categoría y no haber tenido problemas migratorios.
- Miembros de gobiernos: Diplomáticos y funcionarios de organismos internacionales como la ONU suelen estar exentos de entrevista.
¿Qué consejos hay para pasar la entrevista de la Visa Americana?
Si no logras entrar en los requisitos del programa de exención de entrevista, te dejamos algunos consejos generales para que logres pasar con éxito la entrevista en las embajadas consulares y obtener así tu Visa Americana.
- Sé claro, breve y honesto: Responde únicamente lo que te preguntan. No des información innecesaria; cualquier inconsistencia puede llevar a la negación de la visa.
- Demuestra lazos con tu país: El oficial quiere asegurarse de que no te quedarás en EE.UU. de manera ilegal.
- Prepara tus documentos: Es recomendable llevar carta de empleo (con salario, antigüedad y puesto); estados de cuenta bancarios; escrituras de propiedades o contrato de arrendamiento.
- Ten claras estas respuestas: ¿A dónde vas?, ¿Cuánto tiempo estarás?, ¿Quién pagará tu viaje? son algunas de las preguntas que se te harán.
- No te pongas nervioso: Mantén la calma y actúa con confianza; responde sin titubeos ni contradicciones. Mira al oficial a los ojos y no uses respuestas memorizadas.